Año CXXXV
 Nº 49.319
Rosario,
lunes  03 de
diciembre de 2001
Min 16º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El milagro francés
"Amelie" ganó el Premio del Cine Europeo

La película francesa "Amelie", que era la gran favorita para el Premio Europeo de Cine 2001, resultó ser la ganadora al obtener ésa y otras tres estatuillas en Berlín.
El filme, que es una poética declaración de amor a la vida en París, obtuvo el Premio de la Academia del Cine Europeo como mejor película europea del año, así como el de mejor dirección -otorgado por los integrantes de la Academia-, el de mejor cámara (Bruno Delbonnel) y el premio del público.
El director francés Jean-Pierre Jeunet y la protagonista de la película Audrey Tautou lograron con "Amelie" un pequeño milagro. Millones de personas vieron en el continente la película sobre una camarera con una irradiación mágica. Sólo en Francia, el filme atrajo a las salas a nueve millones de espectadores.
El premio a la revelación europea -Premio Fassbinder- fue para "El Bola" de Achero Mañas (España), y el dedicado a la trayectoria artística fue para el grupo de cómicos británicos Monty Python.
La mejor cinta no europea resultó ser "Moulin Rouge" de Baz Luhrmann (Australia/Estados Unidos). Por su rol como el poeta enamorado de la protagonista, interpretada por Nicole Kidman, el actor británico Ewan McGregor recibió el premio al aporte europeo al cine mundial.
El Premio Europeo de Cine se entrega desde 1988 alternativamente en Berlín y en otras grandes metrópolis europeas. En esta ocasión se realizó una ceremonia de gala con 1.500 invitados de honor.
Como mejor actor fue distinguido el británico Ben Kingsley por su rol en la cinta "Sexy Beast" (Gran Bretaña/España) y la francesa Isabelle Huppert se llevó la estatuilla a la mejor actriz europea por su actuación en "La pianista" del director austríaco Michael Haneke.
Los premios del público a los mejor actores fueron para Colin Firth en "El diario de Bridget Jones" y Juliette Binoche en "Chocolate".
El premio al mejor guión fue para Danis Tanovic (Bosnia) por "No Man's Land" y el de cortometraje europeo fue para "Je t'aime John Wayne" de Toby MacDonald (Gran Bretaña).
Por otra parte, la distinción al documental Prix Arte fue "Black Box BRD" de Andres Veiel (Alemania), y la estatuilla a la Crítica Cinematográfica fue para "La Vie est Tranquille" de Abert Guediguain (Francia).



Jean-Pierre Jeunet, director de la película.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados