El gobierno comenzará a recibir desde hoy las ofertas formales de inversores institucionales para el tramo local del canje de deuda. La operación, que para este segmento vence mañana, recibió ayer la adhesión de las AFJP, que entregarán títulos por 17.700 millones, y de las entidades financieras nucleadas en la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), que entrarán con 13 mil millones. La semana pasada, la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) había comprometido su participación con 12.500 millones en títulos.
Luego de la firma de la correspondiente resolución, la Oficina Nacional de Crédito Público ingresará las planillas correspondientes al sistema informático para que bancos, AFJP, fondos de inversión y compañías de seguros carguen las posturas. El plazo para elevar las propuestas para este segmento de inversores vence el viernes 30 de noviembre, en cambio para los minoristas -con tenencias hasta 100.000 dólares de valor nominal- el plazo expira el 7 de diciembre.
Ayer, las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones confirmaron su participación en la operación. "Está decidido que participaremos del canje con el total de los títulos en poder de las administradoras, que asciende a 17.700 millones, incluido el fideicomiso por 3 mil millones integrado por bonos pagaré", señaló una fuente vinculada al sector.
La misma fuente explicó que, a diferencia de los bancos, las administradoras decidieron no anunciar públicamente su adhesión al canje. "La decisión es mantenerse en silencio hasta que se sepa el resultado final" de la operación, indicó.
En tanto, los bancos nucleados en la Asociación de la Banca Pública y Privada de la República Argentina (Abappra) participarán con un monto cercano a los 13 mil millones de pesos en el canje propuesto por el ministro Domingo Cavallo, quien ayer participó junto al presidente Fernando de la Rúa en la entrega de los premios a la calidad, edición 2001.
Abappra comenzó el viernes último una encuesta entre los bancos asociados para determinar la posición que adoptarán ante la operación de canje que impulsa el gobierno nacional, y los resultados fueron analizados durante un desayuno de trabajo que se realizó ayer en la sede de la entidad.
Los asistentes no ocultaron su sorpresa y satisfacción al comprobar que la cifra se acercaría a los 13 mil millones de pesos (entre bonos nacionales y provinciales), incluyendo al Grupo Nación que canjearía un monto de entre 4.500 y 5 mil millones.
Junto con el Nación, participarán de la operación el Banco Provincia de Buenos Aires (Bapro), con 4 mil millones; el Banco Ciudad de Buenos Aires, con 1.500 millones, y el Credicoop, con 500 millones. Con montos menores entrarán al canje el Bice, Hipotecario, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Córdoba, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut.
En tanto, continúa indefinida la postura que adoptarán respecto al canje los fondos comunes de inversión (FCI), cuya tenencia asciende a unos 1.000 millones, ya que su participación depende de una modificación en la normativa que establece la utilización de los títulos públicos.
Al respecto, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estudiaba por indicación de la Secretaría de Finanzas la posibilidad de que los FCI conformen con los préstamos otorgados por el gobierno en fideicomisos y que sean los certificados de tenencia de ese fideicomiso los que se operen en el mercado, con el fin de obtener la liquidez que requieren los fondos comunes.
Asimismo, una fuente de la Superintendencia de Seguros de la Nación confió que "existe consenso entre las compañías del sector para participar en el canje de forma masiva", aunque deslindó hablar de cifras.
La fuente señaló que "anoche se dictó una resolución, en consenso con los integrantes del sector, que establece cómo deberán computar las aseguradoras los préstamos resultantes del canje".
Actualmente, las compañías de seguros poseen en sus carteras 4.100 millones de pesos en títulos públicos, de los cuales el universo canjeable, básicamente de las aseguradoras de vida y retiro, supera los 3.000 millones de pesos.
Con la recepción de propuestas que se inicia hoy, el gobierno entra de lleno en la fase I de la reestructuración de la deuda pública, que en total pretende canjear bonos por 130 mil millones de dólares. Cuando se complete la fase II, dirigida a los inversores con tenencias en los Estados Unidos, la operación se convertirá en la más grande encarada por un país emergente.
El canje contempla la entrega de bonos emitidos por el Estado argentino a cambio de préstamos garantizados por la recaudación impositiva a una tasa del 7 por ciento anual.
Finalizado el trueque de bonos la Argentina lograría un ahorro de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en el pago de intereses para el 2002.
CIERREDIFER.%VOLUMEN\Francés 2,52Ð3,4473.520\Galicia 1,45Ð3,3313.940\Suquía 8,40Ð2,321.900\Acíndar 0,158Ð4,24318.350\Aluar 5 1,45Ð0,686.000\Atanor 0,51--5.000\Carlos Casado 0,44--28.720\Cresud 0,635Ð0,7883.600\Deutsche Telecom5,30+2,9158.500\Dycasa 0,70Ð1,4030.087\Grupo Galicia 0,464Ð4,13889.340\Indupa 0,18Ð4,2556.640\Irsa 0,62Ð3,12326.700\J. Minetti 0,725+2,111.500\Merc. de Valores315.000--2\Metrogás 0,51+4,0810.200\Microsoft 12,65Ð2,3192.500\Molinos Río 1,15+0,8734.600\Oeste 1,13--30.000\Patgonia 6,20+3,33500\Paty 1,00--10.000\Pérez Companc 1,02Ð3,772.117.000\Renault 0,165--62.741\Repsol 13,80--433\Siderar 0,799Ð2,5634.000\Siderca 1,22+1,66304.231\Telecom 1,31Ð3,67255.821\Tel. Argentina 1,30+14,038.798\Telefónica SA 13,40Ð2,18600\TGS 0,965+2,1177.805\Vodafone 2,57+1,15780.000\YPF 17,45Ð1,41987