Con cuestionamientos a los tres poderes del Estado se conoció ayer un cuarto informe en minoría de la Comisión Investigadora de Lavado de Dinero, en este caso de tres diputados justicialistas, quienes calificaron como "fracaso institucional" la tarea realizada por el grupo de trabajo en su conjunto. Se trató en esta oportunidad de las conclusiones a las que arribaron Carlos Soria, Cristina Fernández de Kirchner y Franco Caviglia, miembros del grupo investigador que preside la legisladora por el ARI, Elisa Carrió.
"El balance final de la comisión no resulta demasiado alentador", señalaron los legisladores, porque "la existencia de cuatro informes -todos en minoría- en una comisión que sólo cuenta con 10 integrantes y cuyo objeto era investigar hechos ilícitos revela de manera inocultable un fracaso institucional".
El informe, dado a conocer en conferencia de prensa en el Congreso nacional, aporta como dato nuevo el supuesto vínculo del gobierno que presidió Raúl Alfonsín con el Bank of Credit and Commerce International (BCCI) de Gaith Pharaon
La pista de Chascomús
Según Kirchner, aunque Carrió había ubicado al senador Omar Vaquir como uno de quienes introdujo el grupo en la Argentina, "fuimos al Concejo Deliberante de Chascomús y descubrimos en ordenanzas que hubo un proyecto para instalar un Club Mediterraneé (del cual Pharaon era accionista) en esa ciudad".\"Desde la presidencia de la Nación", en esos momentos a cargo de Alfonsín, se remitieron fondos reservados para su instalación", denunció la diputada.\Además de hacer fuertes críticas hacia las conclusiones dadas a conocer por la titular de la comisión y a la forma en que se manejó la investigación y difusión que derivaron en que la tarea haya sido "un fracaso institucional", los tres justicialistas cuestionaron también al Ejecutivo nacional. "No resulta favorable tampoco el marco institucional y político en que esta comisión emite sus despachos", advirtieron.\En este sentido, se quejaron de que en forma "casi simultánea" a las conclusiones, el gobierno impulsó "el blanqueo de capitales, por el cual cualquier persona física o jurídica podrá comprar títulos de la deuda pública sin declarar el origen de los fondos".\Las conclusiones de Kirchner, Soria y Caviglia dedican asimismo un capítulo al escándalo por sobornos en el Senado, "un caso inédito de cooptación y corrupción de las instituciones desde las propias instituciones".\Según los diputados, "si para algo deben servir los hechos investigados es para comprender que la situación argentina no es obra de dos o tres personajes que encaramados en la función pública -aun cuando ocupasen la primera magistratura o el ministerio de Economía- han asolado o devastado al país".\Luego de remarcar que el mayor problema comenzó durante la última dictadura militar, los justicialistas concluyeron que desde ese momento "la corrupción ha sido funcional, pero no causal del modelo desarrollado" y resaltaron que detrás de las Fuerzas Armadas y los políticos "están los mismos grupos económicos".\Este fue el cuarto informe de la Comisión Investigadora sobre Lavado de Dinero, todos en minoría: el primero fue el de Carrió, después el del justicialista Daniel Scioli y luego el de los radicales.