Año CXXXV
 Nº 49.315
Rosario,
jueves  29 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Desaparecidos: una ex detenida reconoció por la voz a su captor

Un episodio conmocionante se registró anoche en el Juicio por la Verdad que lleva adelante la Cámara Federal de La Plata, cuando un policía estaba declarando por hechos de la dictadura y una ex detenida-desaparecida escuchó su voz y lo reconoció como uno de los efectivos del centro donde ella estuvo detenida ilegalmente.
El policía acusado es Miguel Ferreyro (ex cabo de la Brigada de Investigaciones de Avellaneda), quien fue señalado por la ex detenida Nilda Eloy. Ahora Ferreyro podría ser denunciado en un juzgado de primera instancia y ser llamado a prestar declaración indagatoria. Ferreyro fue citado por pedido de la APDH-La Plata en la causa por la detención ilegal de Víctor Hugo Díaz y sus tres hermanos.
El policía había terminado su declaración cuando Nilda Eloy se acercó llorando al tribunal para denunciar que entre noviembre y diciembre de 1976, mientras estuvo detenida ilegalmente en la Brigada de Avellaneda, el efectivo (de 60 años) era entonces cabo de guardia.
La ex detenida, mirando fijamente al policía, dijo: "Estoy segurísima de que era él". Así, el juez Leopoldo Schiffrin le ordenó a Eloy que se quedara en la sala y le pidió a Ferreyro que se retirara.
Trascendió que el policía podría volver a ser citado por la Cámara, pero el tribunal no desestimó que la denuncia de Eloy pase a un juzgado de primera instancia y, en ese marco, Ferreyro sea convocado a declaración indagatoria.
Nilda Eloy fue detenida ilegalmente el 1º de octubre de 1976 en un operativo del que participó el entonces director de Investigaciones de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz, hoy preso por el robo de bebés de desaparecidas.
La mujer pasó por los centros clandestinos La Cacha, Pozo de Quilmes, Pozo de Arana y El Vesubio, y luego fue alojada en la Brigada de Avellaneda.


Diario La Capital todos los derechos reservados