Año CXXXV
 Nº 49.315
Rosario,
jueves  29 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Volver. Se notaron las ausencias de Reutemann, De la Sota y Ruckauf
Menem retomó las riendas del peronismo y "declaró" una amnistía
El ex presidente aseguró que el PJ volverá a ser gobierno en el 2003 y apoyó la postulación de Puerta

En medio de un clima caótico, el ex presidente Carlos Menem reasumió ayer al frente del consejo nacional justicialista, donde aseguró que el PJ "volverá a ser gobierno en el 2003" y dictó una "amnistía general" para que "vuelvan todos los que se fueron" del movimiento. Estuvieron presentes ocho gobernadores y más de noventa consejeros.
Menem retomó la conducción del PJ en la sede de Matheu 130, que fue desbordada por seguidores, donde se produjeron algunos incidentes y roturas de vidrios, mientras un bullicioso grupo de simpatizantes lo alentaron desde la calle haciendo sonar los bombos sin cesar.
Mientras había clima de festejo en el local partidario, al que concurrieron ocho de los 14 gobernadores peronistas, con las previstas ausencias de los tres de provincias grandes, Carlos Ruckauf, José Manuel de la Sota y Carlos Reutemann, el máximo adversario de Menem, Eduardo Duhalde, reunió al consejo asesor del congreso nacional justicialista.
En la sede de la Uatre, Duhalde, acompañado entre otros por los gobernadores Adolfo Rodríguez Saá y Néstor Kirchner, volvió a desconocer la importancia del acto de Menem y definió como "residuales" las funciones del riojano al frente del consejo.
Duhalde reiteró su intención de que las internas por el partido y la candidatura presidencial se celebren "en junio o julio" del 2002, contra las aspiraciones del menemismo que apunta a septiembre.

Figuras del pasado
A todo esto, los gobernadores que conforman el Frente Federal, reunidos previamente en el CFI, advirtieron sin medias tintas que "Menem y Duhalde representan al peronismo del pasado, y lo que queremos es el peronismo del futuro" con nuevas figuras.
Sin embargo, el puntano Rodríguez Saá, luego de abandonar el CFI, pasó por el encuentro convocado por Duhalde y más tarde se acercó por Matheu 130 para estar también con Menem, argumentando que pretende "la unidad" en el PJ.
Menem, a la hora de hablar ante sus simpatizantes, tuvo a su lado a los gobernadores Rubén Marín (La Pampa) -quien estuvo interinamente a cargo de la conducción durante su detención en Don Torcuato-, Angel Maza (La Rioja) y Carlos Manfredotti (Tierra del Fuego), entre otros. También se dieron cita Eduardo Menem, el senador electo y aspirante a ocupar la presidencia provisional de ese cuerpo, Ramón Puerta, y el diputado Daniel Scioli.
Después de recibir formalmente el timón del PJ de manos de Marín, quien en su alocución dijo que hoy "por lo menos para los justicialistas de buena leche es un buen día", Menem habló brevemente con tono agitado y su definición más importante se centró en "la amnistía" decretada para que "vuelvan" a las filas partidarias los que fueron expulsados o se marcharon por voluntad propia.
Menem enfatizó que el justicialismo esta "en condiciones de seguir creciendo" y, en forma categórica, anticipó que "lo vamos a hacer caiga quién caiga y le pese a quién le pese", en lo que pareció una elíptica referencia a sus adversarios internos.
Más tarde volvió a conducir una reunión plenaria del cuerpo, en la que participaron 91 miembros, incluidos ocho gobernadores. Allí se aprobó por unanimidad dos propuestas de Menem: apoyo incondicional a los gobernadores (en su defensa de la coparticipación), respaldo a la designación de Puerta como presidente provisional del Senado (ver página 9).

División ideológica
Desde la otra trinchera, Duhalde respondió el embate menemista. El senador electo reconoció que el justicialismo tiene una "profunda división ideológica", afirmó que Menem "cumplió un ciclo" en el PJ y calificó de "funciones residuales" las que le quedaron al ex presidente en el consejo nacional, tras la disminución de tareas dispuesta por el último congreso partidario realizado en Lanús.
"Menem debe saber que el consejo nacional tiene funciones meramente administrativas", precisó Duhalde, minutos antes de que el ex jefe del Estado retomara las riendas de ese órgano partidario.
Duhalde defendió, en tal sentido, el congreso que se realizó hace tres semanas, en el que se recortaron los poderes a Menem y se designó a una comisión de acción política (integrada por los 14 gobernadores justicialistas) para que asumiera esas funciones vedadas desde entonces al consejo nacional.
"No sólo es válido, (sino) también es el de más participación de congresales de todo el país. Las decisiones se tomaron por unanimidad y fue convocado por orden judicial", afirmó.



Menem reasumió rodeado por los gobernadores leales.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La tropa santafesina dijo presente
Clonación
Diario La Capital todos los derechos reservados