La defensa de Antonio Erman González reclamó la "inmediata libertad" del ex ministro, al argumentar ante la Justicia que el ex presidente Carlos Menem "tuvo la responsabilidad política e institucional" de los decretos que autorizaron las exportaciones de armamento, y ahora la Corte Suprema de Justicia "puso fin a la posibilidad" de que "exista contrabando" detrás de esos documentos, sostuvieron. "Venimos a solicitar que se revoque el procesamiento y la prisión preventiva" de González, consignaron los abogados Fernando Archimbal y Carlos Froment en un escrito en el que demandaron al juez Julio Speroni que mida la responsabilidad de Erman con la misma vara que utilizó al dictar la falta de mérito de Menem en la causa por el contrabando de armas y pólvora a Croacia. Sucede que mientras Menem reasumió la conducción del PJ y se postula como candidato a la presidencia para el 2003, González continúa preso en dependencias de la Gendarmería Nacional, acusado por operaciones de contrabando que se habrían concretado al amparo de decretos que también llevan la firma del ex mandatario. En similar situación se encuentra el ex jefe del Ejército Martín Balza, a quien la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico denegó anteanoche la excarcelación. La lógica de la defensa sostiene que si el juez no encontró mérito para procesar a Menem que es el "responsable político e institucional" de los decretos, tampoco deberían existir razones para mantener preso a Erman por haber firmado uno de aquellos decretos. Por otra parte, la Corte liberó la semana pasada al ex presidente al señalar que los documentos no pudieron resultar falsos. Los abogados se aferraron a la declaración indagatoria que Menem prestó ante Speroni, para pedir la liberación de Erman e insistir con la versión oficial que adjudica el escándalo de las armas a un desvío del material que supuestos intermediarios hicieron al amparo de los decretos que, en realidad, autorizaron exportaciones de material bélico a Venezuela y Panamá. "El propio Menem coincide en señalar que la exportación fue iniciada, gestionada y ejecutada por Fabricaciones Militares, dejando expresamente expuesto que, de haber sido propósito de su gobierno exportar a Croacia, jamás se hubiera incorporado al derecho interno" la resolución mediante la cual la Naciones Unidas dispuso un embargo de armas para países beligerantes. Argentina, además, destinó fuerzas de paz en Croacia durante el duro conflicto armado en los Balcanes. Los abogados de Erman destacaron, además, que varios militares dijeron ante el juez que "las condiciones de venta y las negociaciones" con armamento "las fijaba la gerencia general de Fabricaciones Militares". Pero el organismo dependía entonces de la cartera de Defensa. "Ha quedado demostrado que Antonio Erman González no tuvo ninguna participación en las negociaciones que dieran origen a la posterior exportación de material bélico. Esto ha quedado acreditado con las indagatorias que prestaran los coroneles Jorge Cornejo Torino, Haroldo Fusari y Carlos Caballero, quienes explican la forma y el modo en que se gestaron las operaciones, desde los contactos previos con (el prófugo traficante Diego) Palleros, hasta la confección de los decretos", dijo la defensa. En ese sentido, subrayó que "no puede separarse la situación" de Erman de la del ex presidente Menem. Se presume que en las próximas horas el fiscal ante la Cámara Nacional de Casación Penal Raúl Pleé dictaminará sobre la pelea de competencia que existe entre Speroni y el juez federal Jorge Urso, quien tramita la causa principal por la venta ilegal de armas y había dictado la prisión preventiva de Menem, Erman, Balza y el empresario Emir Yoma, la cual quedó sin efecto el 20 del corriente por decisión de la Corte.
|  González cuenta las horas para salir de Gendarmería. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|