Año CXXXV
 Nº 49.315
Rosario,
jueves  29 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas

De 1968: creación de la UNR
El gobierno nacional dictó la ley 17.987 por la cual, sobre la base de siete facultades y otros institutos y organismos dependientes de la Universidad Nacional del Litoral, se creó la décima universidad estatal argentina: la de Rosario, haciendo realidad una vieja aspiración que se remontaba al año 1912. La antigua Universidad Nacional del Litoral, creada en 1919, con una dilatada jurisdicción que resentía su accionar por la dispersión geográfica, contaba con 24.679 alumnos, de los cuales 18.054, el 73%, correspondían a Rosario; mientras que sólo 6.625, el 27%, a Santa Fe.

De 1917: Cinema Star
Se editó en Rosario el primer número de la revista sudamericana de arte cinematográfico "Cinema Star", con información sobre espectáculos del día en los cines y teatros de la ciudad.

De 1950: Amigos del Museo Histórico
Durante una reunión realizada en el Jockey Club quedó constituida la Asociación de Amigos del Museo Histórico Provincial, una de las primeras entidades de su tipo en el país, surgida con la finalidad primordial y específica de propender al acrecentamiento y desarrollo del museo. Su primer presidente fue Pablo Borrás.

De 1908: nació la Liga del Sur
En el Teatro Opera de Rosario se constituyó definitivamente como partido la Liga del Sur, con la presencia de cinco mil personas. En la oportunidad habló Emilio Ortiz, y luego el presidente de la junta ejecutiva, Lisandro de la Torre, quien señaló: "La Liga del Sur no es la liga del sur contra el norte, es la concentración de voluntades de los habitantes del sur en defensa de su autonomía y en contra del localismo absorbente de la ciudad capital". Entre sus primeros organizadores puede mencionarse a Joaquín Lejarza, Pedro Sánchez, Federico Valdés, J. D. Infante, José Martinoli, Felipe Carreras, Luis Colombo, Angel Muzzio, Fernando Pessán, Francisco Chiesa y José Castagnino, entre otros. El primer punto del programa inicial de la agrupación fue propiciar una amplia reforma de la Constitución provincial para la descentralización.



La sede del Rectorado en Córdoba y Moreno.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados