Año CXXXV
 Nº 49.315
Rosario,
jueves  29 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Conforman un comité de crisis en Arequito

Arequito. - Industriales, comerciantes, políticos y representantes de instituciones intermedias y organizaciones sociales formaron un comité de crisis para enfrentar la compleja situación socioeconómica de esta localidad y generar acciones para solucionar problemas. La decisión fue tomada en el marco de una asamblea multisectorial autoconvocada. Arequito se convierte así en el segundo distrito del departamento Caseros, después de Casilda, que organiza un frente común en defensa de las actividades productivas y el trabajo.
Esta forma de organización comunitaria surgida al calor de la participación ciudadana presagia extenderse a otros pueblos de la zona para luego derivar en la conformación de una mesa de consenso regional que tenga la capacidad de fortalecer los reclamos. Al menos es la intención de dirigentes de la zona que participaron del encuentro. La región empieza, lentamente pero a paso firme, a generar las condiciones para unificar criterios y elaborar estrategias anticrisis.
"Primero tenemos que organizarnos en cada lugar y después juntarnos para presionar regionalmente. Hay que estar unidos, porque solos nos pasan por encima", dijo un conocido empresario para sintetizar el objetivo que se persigue.

Primeros pasos
El comité de crisis local se comprometió a redactar un petitorio que será dirigido a las sucursales que tienen en Arequito los bancos de Santa Fe y Bisel. Entre otros reclamos se pide la suspensión de los remates por deudas hipotecarias y que se frene la "ilegítima evolución" de la tasa de interés aplicada sobre los créditos. El endeudamiento es uno de los problemas que más preocupa en la zona. Un alto porcentaje de empresarios, comerciantes y productores tomaron créditos y no pueden afrontarlos debido a la recesión y a los altos intereses.


Diario La Capital todos los derechos reservados