Año CXXXV
 Nº 49.315
Rosario,
jueves  29 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ex tesorero del Concejo venadense no va a trabajar
Suspendido por presunta estafa, lo autorizaron a volver y no lo hizo. Está involucrado en otra causa

Carlos Walter Barbarich

Venado Tuerto. - El ex tesorero del Concejo, José María Guarnieri, sospechado de haber intervenido en el robo de cheques del deliberativo, no se presentó a trabajar pese a que los concejales le habían levantado la suspensión. El empleado debía volver hace diez días pero no lo hizo por motivos anímicos y personales, entre los que se podría contar una nueva acusación, en este caso, en una causa relacionada con el manejo de tarjetas de crédito apócrifas.
Guarnieri fue suspendido como tesorero del Concejo tras una pericia caligráfica que deslizó que la letra con la que se habían confeccionado los cheques robados -con los cuales se perpetró una estafa en un comercio rosarino- era "muy parecida" a la suya. Sin embargo, como la prueba no alcanzó, su abogado, Arsenio Domínguez, pidió que pudiera volver a trabajar, ya que no había motivos para que siguiera sin hacerlo. Los ediles pensaron lo mismo y lo autorizaron a volver, aunque no a su función como tesorero.
Mientras los concejales aceptaban el regreso de Guarnieri, la fiscal venadense Graciela Mastrocésare estaba pidiendo su imputación por el delito de estafa, por la supuesta manipulación de tarjetas de crédito apócrifas para el pago de servicios de teléfonos celulares que figuraban a su nombre. Domínguez dice que su defendido no se presentó porque no está en buenas condiciones anímicas para ir a trabajar.
En la causa de los celulares también fue imputada la empresaria Silvana Kovacevich y Mauricio Roldán. El abogado de la mujer, Fernando Mortarini, se puso a disposición del juzgado y solicitó una audiencia para declarar "en el carácter que el juez disponga", ya que alega no tener datos certeros para individualizar el hecho que se le imputa a su defendida.

Investigación de la Fiscalía
Por su parte, la defensa de Guarnieri dijo que esperará la indagatoria "para aportarle al juez todos los datos necesarios para esclarecer el hecho y demostrar la inocencia" de su defendido.
Esta historia se remonta a unos meses atrás, cuando Mastrocésare inició una investigación de oficio basada en una publicación de un semanario local referida al pago de celulares con tarjetas truchas. La mayoría de estos pagos se realizaban con tarjetas de créditos Visa a espaldas de sus titulares.
El titular de las líneas telefónicas que se abonaban con tarjetas truchas era José Guarnieri y la empresa donde se contrataba el servicio pertenecía a Silvana Kovacevich. Esto motivó a que la fiscal Mastrocésare pidiera la imputación de los dos por, en principio, "maniobras fraudulentas".
"Guarnieri pagaba con tarjetas de crédito de terceros, o bien mellizas, las facturas de una empresa de telefonía celular, que no prestaba servicio a los verdaderos dueños de las tarjetas", dijo la fiscal, y añadió que "el ex tesorero del Concejo es responsable por ser el titular de esas líneas y la empresaria por ser la que comercializó esos teléfonos, al igual que el vendedor Roldán".
El monto de la estafa aún no está especificado, pero se trataría de miles de pesos en perjuicio de una empresa líder de telefonía celular y de los usuarios, que no eran tales, estafados por la maniobra. La fiscal admitió que "está acción fue urdida en varias localidades de Santa Fe y no se descarta que se haya hecho en otras provincias".


Diario La Capital todos los derechos reservados