Año CXXXV
 Nº 49.315
Rosario,
jueves  29 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Ovidio Miguel Lagos: "Relaciono música y vida"
El periodista dijo que "Blue Moon" es un ciclo radial para mayores de 40

-¿Desde cuándo trabaja en radio?
-Desde que comenzamos con "Blue Moon" por FM Millenium, hace un mes. Yo tenía experiencia en televisión. Durante dos años conduje y dirigí un noticiero en el Canal 47 de Nueva York y en la Argentina trabajé en Canal 7, en 1983, cuando hacíamos "28 millones", programa en el que empezó a trabajar Mónica Gutiérrez. También trabajé en VCC y en Canal 13.
-Antes había hecho periodismo gráfico.
-Me formé en Primera Plana, después estuve en La Opinión, en Ambito Financiero, en Reuters y en Panorama. La formación que da el periodismo se termina aplicando aunque uno haga un programa musical de radio. En Rosario hice la revista Boom, que fue realmente una experiencia fabulosa.
-¿Cree que su programa de radio compite con la televisión?
-Creo que hay gente que ve televisión y gente que escucha radio. El que escucha radio no ve televisión. Hay mucha gente que escucha radio por su trabajo o porque está en la cama. Lo que percibimos por los llamados telefónicos es que nuestra audiencia está integrada por gente más bien joven, de alrededor de 40 años, que está bastante impresionada por el tono didáctico que el programa tiene, aunque tampoco es "una clase de", porque no se trata de eso.
-¿Trabaja sobre un libreto o deja todo librado a la improvisación?
-Selecciono los temas en base a una fórmula tratando de poner un poco de cada cosa. Después cada tema se relaciona y ahí está la experiencia general de la vida de uno con la cultura o los países que conoció y del periodismo que uno hizo. A la música la bajo de la web en MP3. La idea es que este programa pudiera difundirse el año que viene por la red Millenium que abarca Córdoba, Santa Fe, Paraná y Buenos Aires.
-¿Cómo balancea los géneros en la programación musical?
-Siempre incluyo tres géneros que son el bolero; mucho de la música de Cuba, que es bellísima, y música brasileña. Después, dentro de lo que es la música norteamericana, tenemos cantantes del 50 y conjuntos del 40, del 50, del 60 y el 70. También hay una corriente muy importante en Francia, Italia, Argentina y Perú.
-¿Cómo produce el programa?
-Gustavo Mac Ruillón y Alejandro Motta, los responsables de la radio, aceptaron mi idea y decidieron que "Blue Moon" iba a ser la primera producción de Millenium Rosario. Al programa lo hacemos juntos Jorgelina Galizio, Juan José Osuna, el operador que es Alvaro Mac Rouillón y yo.
-¿"Blue Moon" es pura nostalgia?
-Sí, es un ejercicio nostálgico. A la gente le gusta mucho, y no solamente le gusta escuchar buena música sino que ésta signifique algo.
-Existe una sensación de que los mayores de 40 no tienen un lugar propio en esta sociedad, ¿su programa cubre ese déficit?
-Que no haya nada para los de más de cuarenta es un error de la época que vivimos. El hecho de poder escuchar música de hace 30 ó 40 años es una maravilla porque se relaciona con momentos vividos. Incluso pensé el programa para que la gente de más de 40 que prende la radio y no tiene nada propio pueda reecontrarse y reconocerse.
"Blue Moon" se emite de lunes a
viernes, de 23 a 24, por FM Millenium



Para Lagos la gente quiere escuchar buena música.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados