El cine argentino inició con buen paso la lucha por disputar el Oscar a la mejor película extranjera con "El hijo de la novia", la cinta más taquillera en la Argentina, que está empezando a tocar los corazones en los Estados Unidos. Dirigido por Juan José Campanella, el filme recibió la mejor acogida entre los académicos y miembros de la prensa, que han tenido la oportunidad de disfrutar de la cinta en las primeras proyecciones que se han ofrecido en Los Angeles. Su trama, una historia universal que transcurre en la Argentina actual, y su factura convirtieron a este filme en el más taquillero en su país, por encima de grandes rivales de Hollywood como "Inteligencia artificial" y "El planeta de los simios". Además, "El hijo de la novia" ganó el segundo premio en el Festival de Montreal, en Canadá, y ahora se encuentra entre los 51 filmes de todo el mundo que esperan hacerse un sitio entre las cinco candidatas al Oscar a la mejor película extranjera. "No es demasiado pronto para comenzar a anticipar esta coproducción argentino-española, como una de las que estará entre las candidatas al Oscar a la película extranjera", resumió David Hunter en la revista especializada en temas de espectáculos The Hollywood Reporter. Estas aspiraciones son "una lucha de David contra Goliat", graficó el publicista del largometraje en Estados Unidos, Neil Friedman, en referencia a una batalla contra películas como la candidata francesa, "Amelie", que, además de su calidad, cuenta con el apoyo monetario de una distribuidora como Miramax. "Claro que estoy convencido de que el dinero no es lo único que gana una estatuilla", compensó Friedman, seguro de que el "boca a boca" entre los espectadores puede hacer lo mismo que el dinero por los sueños argentinos de Oscar. "Siempre que presentamos la película, los espectadores responden y lo mismo ocurrirá con los miembros de la prensa y de la Academia", añadió en referencia a sus posibilidades tanto en la carrera por el Oscar como por el Globo de Oro, de la asociación de la prensa extranjera en Hollywood, por el que también compite. "Sería maravilloso que todos pudieran disfrutar de esta película", apoyó el aclamado actor argentino Enrique Pinti, tras ver la proyección del filme en una sala de Los Angeles. "El idioma no es ningún problema porque tiene la misma humanidad que las películas de Ettore Scola, que son internacionales", añadió el realizador argentino Eugenio Zanetti, aspirante al Oscar en dos ocasiones como director de arte, estatuilla que consiguió por su labor en "Restauración". "Puede funcionar en cualquier lugar", insistió el crítico Eddie Cockrell en la prestigiosa revista Variety, mientras en The Hollywood Reporter equipararon la tarea de Campanella con el trabajo de maestros como Frank Capra y Billy Wilder.
|  Darín y Aleandro actúan en la película argentina. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|