En una operación sin precedente contra la pornografía infantil en Internet fueron arrestadas ayer 130 personas en 20 países. El Servicio Nacional contra el Delito de Gran Bretaña (NCS), que coordinó la investigación, indicó que se trata del mayor operativo conjunto entre las distintas policías en el mundo.
Fuerzas policiales de 20 países, desde Asia hasta Europa, participaron en las detenciones tras investigar durante más de 10 meses a usuarios de Internet que acceden y negocian con pornografía infantil.
El coordinador policial de la redada mundial dijo que sus oficiales habían descubierto imágenes "abominables" desde bebés abusados a adolescentes en posturas provocativas. La investigación también mostró a pedófilos que habían identificado a niños para futuros abusos y estaban intercambiando información acerca de cómo explotarlos sexualmente.
Además del Reino Unido, la operación se produjo en España, Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Holanda, Nueva Zelanda, Portugal, Rusia, Suecia, Taiwán, Turquía y Estados Unidos.
Los responsables del NCS vigilaron a los usuarios de más de 30 sitios de información en la red con pornografía infantil después de que el proveedor de servicios de Internet, Demon Internet, les permitiera acceder a sus servidores.
"El servicio nacional contra el delito ha coordinado la ejecución de 130 arrestos y órdenes de registro en todo el mundo", indicó el NCS.
El detective Peter West, el funcionario de mayor rango en la investigación, dijo que se descubrieron más de 105 mil nuevas imágenes "aborrecibles" de abuso de niños.
Los resultados de las investigaciones iniciales se compartieron con otras policías mundiales para mantener posteriormente reuniones en las oficinas de Interpol de Lyon, en Francia, y coordinar el operativo.
Diez mil usuarios de los sitios
La policía indicó que más de diez mil personas habían visitado los sitios en Internet en un período de dos semanas. El número de sospechosos se rebajó después a 440 personas que habían acudido a estos sitios en la red en más de 10 ocasiones, aunque las autoridades dijeron que la lista se redujo aún más debido a que las personas aportaban datos falsos: "Sólo hemos identificado a algunos que dieron nombres y direcciones falsas. Pero nos ha tomado semanas hacerlo".
Sobre el caso, David Kerr, presidente ejecutivo de la británica Internet Watch Foundation, que vigila la actividad online, advirtió que era difícil encontrar un equilibrio entre la libertad personal de los usuarios de Internet y los requerimientos de la investigación criminal. (Reuters)