Año CXXXV
 Nº 49.315
Rosario,
jueves  29 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU producirá 155 millones de dosis de vacuna antivariólica
Siguen reforzándose las defensas contra un eventual ataque con armas biológicas

Washington. - La administración del presidente George Bush firmó un contrato para la adquisición de 155 millones de dosis de vacuna antivariólica, informó un exponente gubernamental cercano a las negociaciones. Con esta nueva orden de compra, las partidas antivariólicas acumuladas por EEUU contra un posible ataque bioterrorista suman actualmente las 290 millones de dosis. El diario USA Today informó ayer que el gobierno estadounidense solicitó a los laboratorios farmacéuticos cotización para la producción de 500 millones de dosis de vacunas contra la viruela. Agregó que sobre la base de un documento de exponentes sanitarios de la administración Bush, se ha pensado en una cifra de vacunas que duplica la previsión inicial.
Tommy Thompson, secretario del departamento de Salud y Recursos Humanos, había declarado que negociaba con los laboratorios medicinales la adquisición de 250 millones de dosis de vacunas, suficientes "para cada hombre, niño y mujer" en los EEUU. Pero según lo informado por USA Today, en el documento enviado a los laboratorios en el marco de la negociación, el gobierno solicitó añadir otros 250 millones de dosis a la opción original.
Thompson pidió al Congreso 509 millones de dólares para las vacunas, que se estimó no serían empero suficiente para cubrir las 250 millones de dosis. Se prevé entonces que la ley para atender esa medida retorne lo antes posible al Congreso, a fin de que la examinen los legisladores.
Entre los laboratorios contactados por el gobierno, se cuentan el coloso farmacéutico, Merck, Glaxo Smith Kline y Baxter International, que trabaja conjuntamente con la firma inglesa Acambis, anteriormente contratada para producir 54 millones de dosis de vacunas.
A inicios de la semana, el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), de Atlanta, informó que en caso de que aparezcan focos de infecciones, procederá a aislar a las víctimas y a vacunar en forma amplia a la población más cercana al área de difusión de la epidemia.
A inicios de la semana, el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), de Atlanta, informó que en ca so de que aparezcan focos de infecciones, procederá a aislar a las víctimas y a vacunar en forma amplia a la población más cercana al área de difusión de la epidemia.

El enemigo interno
Mientras tanto, una revista del grupo ecologista Greenpeace de Alemania dijo que los ataques con esporas de ántrax en EEUU fueron realizados quizás por un miembro del programa estadounidense de armas biológicas. La revista dijo que su artículo está basado en información que obtuvo de un integrante de la delegación estadounidense que asiste en Ginebra, Suiza, a la conferencia de la ONU sobre armas biológicas que comenzó la semana pasada.
La revista dijo que "al parecer el atacante trató de forzar las cosas y obligar al gobierno de EEUU a incrementar el presupuesto para la investigación de armas biológicas". La publicación especuló sobre el caso y dijo que es probable que el atacante, quien envió por correo esporas de ántrax en sobres normales, intentó quizás atemorizar a la gente y no pensó jamás en matar a alguien. (Ansa y Reuters)


Diario La Capital todos los derechos reservados