El proyecto de unir Rosario y Capital Federal con un tren de alta velocidad está cada vez más cerca. Con las firmas del jefe de Gabinete nacional, Chrystian Colombo; el ministro de Infraestructura y Vivienda de la Nación, Carlos Bastos, y el ministro del Interior, Ramón Mestre, se promulgó el decreto Nº1.488 que autoriza a un consorcio francoespañol a realizar los estudios de factibilidad definitivos para instalar un tren rápido que una estas dos ciudades. Si dentro de siete meses el gobierno comprueba que la iniciativa es viable, en el 2003 se empezarán a construir los 300 kilómetros de vías y a ejecutar parte de los 700 millones de pesos de inversión del proyecto. La tarifa del tren oscilará entre los 20 y 55 pesos, según la categoría, y el viaje durará 2 horas.
El gobierno nacional aprobó el 20 de noviembre pasado a través de un decreto la propuesta de la empresa Rapivía SA -compuesta por el grupo Alstom, la empresa española Renfe y la compañía francesa SNCF- de realizar los estudios de factibilidad técnicos económicos. De esta manera, el consorcio extranjero avanzó hacia otra etapa del proyecto, en la que deberá fundamentar la iniciativa.
"Lo que se hizo hasta el momento fueron las muestras preliminares, ahora hay que corroborar si los datos que manejábamos eran los correctos. Y eso se realiza mediante un estudio más riguroso y costoso", aseguraron desde Bar Consulting, la empresa argentina que se encarga de analizar la viabilidad de la iniciativa.
El proyecto prevé 11 servicios diarios a Retiro, con trenes eléctricos importados de Europa y dos tarifas establecidas: una de alrededor de 20 pesos (similar al costo del pasaje en colectivo) y otra de 55 pesos, pero de tipo preferencial, similar a una primera categoría de avión.
En los estudios preliminares se detallan dos recorridos: uno que dura dos horas y el otro dos horas y media. "El más corto no hará escalas, mientras que el restante tendrá paradas en cuatro lugares como máximo", detallaron desde Bar Consulting.
Movimiento intenso
El movimiento intenso de pasajeros entre Rosario y Buenos Aires fue la clave por la cual el gobernador Carlos Reutemann se interesó en el proyecto, cuando se lo presentaron el 7 de agosto pasado.
Desde el grupo interesado calculan que el tráfico de pasajeros rondará los 4 millones por año, y además esperan recuperar la inversión inicial durante los primeros 10 años de los 30 que duraría la concesión.
En el proyecto está previsto construir 300 kilómetros de vías férreas que permitan el tránsito de trenes eléctricos que desarrollan una velocidad de 200 kilómetros. La inversión total ronda los 700 millones de dólares.
Según calculan los impulsores del tren rápido, durante la ejecución de la obra se crearán 5 mil puestos de trabajo.
Los estudios definitivos que el grupo francoespañol empezará a realizar en los próximos días durarán siete meses. Y el presupuesto para la ejecución de estos trabajos es de 1.900.000 pesos.
Lo primero que se hará será recopilar información sobre el planeamiento urbanístico de ambos ejidos municipales, así como también los análisis sobre el impacto ambiental que producirá el trazado de las vías. El tiempo del recorrido, la ubicación de las terminales y estaciones, los estudios de electrificación y el análisis del trazado actual también forman parte de esta comprobación de la viabilidad de la iniciativa.
La demanda de pasajeros es uno de los ejes centrales del estudio, ya que determinar si el tren rápido a Capital Federal tendrá los viajeros necesarios como para justificar la millonaria inversión es fundamental en el proyecto.
En un plazo de 4 meses, contados desde el día de la presentación del análisis final, el gobierno deberá aceptar o rechazar la iniciativa.
Por tratarse de un proyecto privado, este consorcio correrá con cierta ventaja en caso de que se llame a licitación. "La única prioridad es que si otro grupo presenta una mejor oferta, el consorcio iniciador puede emparejarla", explicaron desde Bar Consulting.