Año CXXXV
 Nº 49.312
Rosario,
lunes  26 de
noviembre de 2001
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Llega la misión del FMI a auditar las cuentas
Resolverá si destraba 1.260 millones. Los fondos fueron pedidos por Argentina en carácter de urgente

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará hoy al país, -cuando faltan cuatro días para que se cierre el plazo del canje de deuda pública-, para auditar las cuentas fiscales del tercer trimestre del año, hecho que podría destrabar el desembolso de 1.260 millones de dólares que fueron otorgados para diciembre como parte del blindaje financiero. Los primeros resultados de la auditoría de los técnicos extranjeros podrían conocerse recién en una semana.
Los fondos fueron solicitados con carácter de urgencia por parte del Ministerio de Economía para cumplir con las necesidades financieras que presenta la Argentina.
La necesidad de agilizar el trámite hizo que el propio presidente Fernando de la Rúa realizara un pedido al director gerente del FMI, el alemán Horst Koehler, para apurar la llegada de los auditores.
El ministro de Economía, Domingo Cavallo, dejó en claro que "no hay dureza" por parte del Fondo frente al cumplimiento de las metas fiscales y afirmó que "la misión del FMI va a recomendar los desembolsos pendientes".
En las últimas horas y de cara a la gestión que se deberá realizar ante el FMI, el funcionario reconoció que "como iniciamos el canje, es natural que el Fondo quiera analizar cómo marcha ese programa" de reestructuración de deuda pública por el que la Argentina pretende ahorrar hasta 4.000 millones de dólares en el pago de intereses.
La demora que registró la llegada de la misión del Fondo -que encabezarían Tomás Raichmann y/o John Thorton- se debió fundamentalmente a la decisión de retrasar el envío de sus técnicos hasta contar con los números del déficit fiscal.
Por esto y para destrabar sus fondos, las directivas que traen los auditores será estudiar a fondo la evolución de las cuentas del tercer trimestre para verificar si la Argentina cumplió o no con las metas acordadas en agosto pasado.
Esto puede ser vital para posibilitar el arribo de 1.260 millones de pesos en las primeras semanas de diciembre.
Otra de las cuestiones que quedarían pendientes es la posibilidad de que la Argentina solicite un waiver o perdón por el no cumplimiento de las metas en la última parte del año.
Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda se espera que no se produzcan más retrasos en el envío de los fondos por parte del FMI a cuenta de las dificultades que surgen en las arcas del Estado nacional ante la caída general de un diez por ciento y de un 16 por ciento en el IVA.


Diario La Capital todos los derechos reservados