El gobierno nacional y el empresariado aceleraron ayer, durante sendas reuniones que finalizaron en la Quinta de Olivos, los pasos para acordar los puntos básicos de la concertación nacional que el Poder Ejecutivo lanzará formalmente el jueves próximo. La primera reunión estaba citada para el próximo jueves, pero la presión de los sectores convocados que habían manifestado que era clave reunirse antes de esa fecha, dada la urgencia de la situación económica del país obligaron a que el presidente Fernando de la Rúa reciba ayer a la tarde a representantes de la industria, los sectores productivos y los bancos que, momentos antes, se reunieron en una casa particular de San Isidro para acordar una agenda común frente a la convocatoria. El cónclave apuntó a preparar una agenda común de debate, en el marco del llamado que el miércoles último realizó De la Rúa a los hombres de negocios, gremialistas y dignatarios de la Iglesia Católica, a fin de consensuar medidas de mediano y largo plazo para salir de la depresión económica. Si bien los sindicalistas fueron convocados a la concertación nacional, el llamado fue recibido con escaso entusiasmo en el ámbito gremial ya que la CGT oficial aún no definió su postura frente a la convocatoria y la disidente anunció su rechazo. Pese a las indefiniciones frente al llamado del gobierno, voceros de la CGT disidente y del Grupo Productivo informaron que Daer participó del encuentro que mantuvieron los principales dirigentes de las entidades argentinas (ver recuadro). El nuevo llamado, sucesor del realizado el 9 de julio pasado, intentará elaborar estrategias que apunten a resolver los principales problemas del país: el canje de deuda, el déficit cero, la política social, la reactivación, la inserción de Argentina en el mundo y la reforma del Estado. Con este propósito, el titular de la Asociación de Bancos, Eduardo Escasany; el de la Unión Industrial, José Ignacio De Mendiguren; el de Confederaciones Rurales, Manuel Cabanellas; y el vicepresidente de la Cámara de la Construcción (CAC), Aldo Roggio, entre otros, acudieron al encuentro con De la Rúa, después de la reunión que mantuvieron con gremialistas. Tanto la reunión con el presidente como la de San Isidro, apuntan a preparar el terreno del llamado a la concertación nacional multisectorial que el jueves próximo se llevará a cabo a instancias del Ejecutivo. Si bien trascendieron muy escasos detalles de los diálogos en San Isidro, pudo saberse que los temas excluyentes del mitin fueron la salida de la depresión económica y la marcha del déficit cero aplicado por el gobierno.
| |