Año CXXXV
 Nº 49.312
Rosario,
lunes  26 de
noviembre de 2001
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Declaran sobrevivientes del ataque contra la Amia
Sigue el juicio oral por el atentado y tratan de determinar la seguridad que tenía el edificio de la mutual

En la décima semana de audiencias del juicio que se sigue contra la llamada conexión local del atentado a la Amia, el tribunal oral federal 3 intentará develar a través de los testimonio de los empleados de la mutual cuál era el grado de seguridad interna de la entidad judía antes de que una explosión terminara con la vida de 85 personas.
Es que los abogados defensores intentan instalar la idea de la implosión, ya que sus clientes cayeron presos por estar relacionados con la camioneta Renault Trafic que, según el juez federal Juan José Galeano, se usó como coche-bomba.
Por eso, así como en las primeras horas del histórico juicio se escuchó a los dos únicos testigos que dicen haber visto la camioneta, y luego desfilaron sobrevivientes que dieron detalles sobre un volquete y un patrullero que estaban a metros de la mutual el día del ataque, a partir de hoy será el turno de los empleados del edificio de Pasteur 633.
Se trata de aquellos que lograron escapar de entre los escombros y de los que, por casualidad, no se encontraban en la sede.
Uno de los personajes clave en la nueva lista de testigos que armó el tribunal en la semana pasada, será, sin dudas, Edy Aron, un militar israelí que era el jefe de seguridad de la Amia en el momento del atentado.
Precisamente, tras el fatídico 18 de julio de 1994, Aron dejó la Argentina y se fue a vivir a su tierra natal. Recién después de varios años declaró en la causa y reveló que había visto en los alrededores de la mutual judía un auto con patente diplomática.

La sombra de Rabbani
El dato no pasó inadvertido, si se considera que los investigadores siempre trataron de conectar a la causa al entonces agregado cultural de la embajada de Irán, Moshen Rabbani, señalado por el llamado "testigo C", protegido por Alemania, como el gran organizador del atentado, y quien terminó yéndose abruptamente de la Argentina cuando Galeano estaba tras sus pasos.
Según fuentes judiciales, los abogados que se encargan de las defensas de los ex policías y civiles acusados, intentarán cuestionar la seguridad de la mutual para instalar la idea de que la bomba pudo haber ingresado al edificio en el marco de las refacciones que se estaban haciendo desde hacía tiempo en la sede.
Sin embargo, los abogados querellantes ya están preparados para rechazar la teoría no sólo por las pruebas que ya obran en la investigación sino porque, sostienen, si la bomba hubiera estado adentro del edificio, ninguno de los que ahora tendrá que desfilar ante el tribunal podría haberse salvado.



El juez Juan José Galeano tiene a su cargo la causa.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados