De 1989: primer triunfo socialista
El tribunal electoral de la provincia dio a conocer los resultados oficiales y definitivos del escrutinio de las elecciones para intendente en la ciudad de Rosario. Los datos señalaron el triunfo del concejal Héctor Cavallero, candidato de Unidad Socialista, con 178.437 votos; quien superó por 16.290 votos a Alberto Joaquín, del Frejupo; y por 86.340 a Angel D'Ambrosio, de la Unión Cívica Radical. De esta manera, se produjo la primera alternancia democrática en el gobierno municipal, que estaba en manos del radicalismo desde la recuperación de la democracia, en el 83. En porcentajes, la Unidad Socialista obtuvo el 38,17%; el Frejupo, el 34,91%; la UCR, el 19,77 y otros partidos, el 7,15%. Cavallero se impuso en las seccionales 1 a la 10, 15 y 17. Asumió el 9 de diciembre, en un acto que se celebró en el Concejo.
De 1889: el Digesto Municipal
Un día como hoy se firmó el contrato entre los señores Muñoz y Rivera y el intendente Pedro de Larrechea para imprimir un Digesto Municipal que contuviera las disposiciones oficiales desde la creación de la Municipalidad hasta ese momento.
De 1955: escuela para niños sordos
Fue creada la escuela especial Nº 2013 "María Ana Mac Cotter de Madrazzo", una institución pionera en la enseñanza para niños privados de audición. Comenzó a funcionar en Tucumán 2050.
De 1960: visita del presidente vasco en el exilio
Llegó a la ciudad el presidente del gobierno vasco en el exilio, doctor José María de Leizola, y dio una conferencia de prensa en el Centro Vasco Zazpirak-Bat sobre la actualidad española, señalando que "mientras se mantuviera la opresión franquista el futuro del pueblo vasco sería oscuro".
De 1965: creación de la Sociedad de Criminología
En un acto que se cumplió en el Círculo Médico, quedó constituida la Sociedad de Criminología de Rosario, entidad que agrupó a los profesionales dedicados a esta disciplina, y que fue presidida por el doctor Oscar R. Rubino.
De 1970: actuación de Ray Charles
Se presentó en el teatro El Círculo el afamado músico norteamericano Ray Charles, acompañado por una orquesta integrada por 20 intérpretes y el grupo vocal "The Realets". El robusto hombre de color había perdido la vista a los 7 años de edad y sin más ayuda que su voluntad alcanzó el estrellato en 1955 con el tema "I got men".