De 1958: creación del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativo Por iniciativa de un conjunto de cooperativas inquietas por las necesidades del movimiento cooperativista, que incluía a 140 instituciones de este tipo, se creó el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Se inauguró así la etapa del cooperativismo de crédito como sistema, agrupándolas en un canal financiero único para potenciar sus respectivas actividades crediticias y operativas. El 18 de noviembre de 1985 se inauguró en Urquiza 1537 la Casa de la Cooperación, sede del Instituto Movilizador, y de Idelcop Fundación Educacional.
De 1896: registro de asistencia médica gratuita La Municipalidad estableció el registro de inscripción denominado "Pobres del Municipio", implementado por la Asistencia Pública, para determinar quiénes realmente necesitaban de la asistencia médica gratuita. Para ser inscripto en el mismo era necesario la presentación de un certificado de pobreza firmado por el cura de la parroquia, el comisario, y el juez de paz de su sección, y en el caso de ser extranjero por el cónsul respectivo o dos vecinos caracterizados.
De 1926: falta de control bromatológico La Capital se hizo eco de los reclamos acerca de la falta de inspección municipal en bares, restaurantes y hoteles, lo que ocasionaba serios perjuicios al público por cuanto muchos de esos establecimientos se habían convertido en focos permanentes de infecciones por el pésimo estado de conservación en que se encontraban los platos, vasos, tazas y demás elementos necesarios para atender a la clientela. Principalmente, esta situación se verificaba en los alrededores del Mercado Central donde abundaban los pequeñas fondines.
De 1867: arrendamiento de terrenos Las autoridades rosarinas resolvieron el arrendamiento de las islas del río Paraná, adyacentes al municipio, y de los terrenos de tierra firme dentro de su radio, considerados municipales. Fijó el valor del arrendamiento en "cuatro reales fuertes" anuales por manzana de isla y entre ocho y cien pesos fuertes anuales por las manzanas en tierra firme.
|  La sede del Instituto Movilizador en Urquiza 1537. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|