Año CXXXV
 Nº 49307
Rosario,
miércoles  21 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Encuentro de organizaciones para la salud

Con el apoyo del Instituto de Cultura Popular (Incupo), un numeroso grupo de organizaciones de diferentes comunidades del país y el exterior se reunieron el último fin de semana en Reconquista, Santa Fe, para compartir experiencias de trabajo en torno al cuidado y protección de la salud. Del encuentro participaron profesionales de la salud, familias y representantes de organizaciones comunitarias de las provincias de Misiones, Corrientes, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero, Paraguay y Uruguay, entre otras, que durante tres días ofrecieron sus técnicas, saberes y haceres autogestivos.
La undécima edición de este encuentro, denominado Lai Crimpo, es una iniciativa basada en el concepto de "salud en manos de la comunidad", en el que prevalece el protagonismo de familias y comunidades para resolver, cuidar y ganar en bienestar.
En los tres días que duró la actividad se realizaron talleres de digitopuntura, salud bucal, reflexología podal, prácticas de siempre, alimentación sana, bioenergía, salud y arte, masajes y plantas medicinales, ofrecidos por quienes hacen de alguna de estas prácticas una experiencia autogestionaria.

Saberes ancestrales
Las experiencias compartidas durante el encuentro provienen de saberes ancestrales transmitidos de generación en generación y comprenden prácticas tales como la utilización de plantas y grasas, barro y cenizas; aplicación de masajes y digitopuntura; producción de alimentos y semillas por agricultura orgánica e intercambio con otras comunidades, entre otras actividades.
El concepto de salud en manos de la comunidad es una práctica donde prevalece la economía no monetaria, basada en conductas solidarias, intercambio de saberes, trueque y gestión multiplicadora. El primer Lai Crimpo Salud se realizó en Posadas, Misiones, en 1980, inspirado en la premisa de la autogestión y la articulación con otros grupos e instituciones. Con el transcurso de los años comenzaron a incorporarse las prácticas con plantas medicinales, huertas orgánicas y construcción de redes en cada comunidad.
El año próximo, en lugar a determinar, nuevamente se reunirán los protagonistas de esta propuesta que apunta a lograr que plantas, animales y seres humanos puedan vivir saludablemente. Mayores informes pueden solicitarse al teléfono 4355076 o mediante el e-mail [email protected].


Diario La Capital todos los derechos reservados