Año CXXXIV
 Nº 49.298
Rosario,
lunes  12 de
noviembre de 2001
Min 14º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Acá el enemigo no pasa por la cuestión ideológica"

A partir de las 9,45 horas -en Argentina- del martes 11 de septiembre, la humanidad incorporó como necesarios vocablos que antes transitaban por la vereda de enfrente del interés. Y muchas ni siquiera son palabras en castellano. Osama Bin Laden y su organización, Al Qaeda, protegidos por el régimen talibán, le declararon la Jihad (Guerra Santa) a EEUU, que condenó al terrorismo internacional y por eso bombardea Afganistán. La historia viene más o menos así, pero ¿Cómo repercute en Latinoamérica?
"Ya hay consecuencias a nivel económico y político importantes. América latina tiene responsabilidad como parte de la civilización occidental y como aliado del eje EEUU-Europa. El continente europeo va sufrir mucho con este conflicto. Gran Bretaña, Alemania, Francia, España son países que pueden ser blancos directos de represalias. No sabemos dónde van a ser los ataques y para los terroristas enemigos somos prácticamente todos. Y el enemigo no pasa por la cuestión ideológica. Le da exactamente igual matar comunistas como matar capitalistas. Quiero decir que en Occidente no hay nadie a salvo. Cuando la señora Hebe de Bonafini (presidenta de Madres de Plaza de Mayo) aplaudió el atentado contra las torres, no se daba cuenta que desde la perspectiva del señor Bin Laden no hay ninguna diferencia entre ella y el alcalde de Nueva York", asegura Montaner.
-¿Para los islámicos Bin Laden es el Che Guevara?
-Bin Laden, para millones de personas es una referencia positiva por muy monstruoso que se nos presente, al ser una persona capaz de organizar el asesinato en masa de cinco o seis mil personas inocentes. Pero esa es la percepción occidental. No es así en el mundo islámico, para ellos es una persona que ha realizado una hazaña, aunque sea sanguinaria.
-Cuando EEUU declara la guerra lo hace contra el terrorismo internacional. Si bien parece ser que hay más terrorismo islámico que occidental, se pone en la misma lista a Hezbolá, ETA o a las Farc. ¿Cómo se entiende esto?
-Es otra arista del conflicto sumamente difícil. Cuando Tony Blair visitó hace una semana Siria y pidió que se luche contra Hezbolá y Hamas y habló de la responsabilidad de los Estados de controlar a esos grupos, el presidente sirio Bashar Al-Assad le contestó que esa gente no era terrorista sino que peleaba por causas justas. Esto quiere decir que en esta alianza que se presenta fuerte contra los afganos -que no tienen muchas simpatías- será bastante difícil encontrar quórum cuando se tenga que pelear contra Hamas o Hezbolá, que están respaldados por Siria, Irán, Irak o Libia. Y ahí está puesta de manifiesto la peligrosidad de este conflicto.
-Es más fácil imaginar un bombardeo sobre Kabul que sobre el País Vasco.
-Y no solamente eso... Tampoco es imaginable que se bombardee Bagdad o Teherán. No es lo mismo enfrentar a los talibanes que hacerlo con Irán o Siria. Así que veremos cómo evoluciona el conflicto en los próximos meses. Puede ser que se practique una guerra secreta de baja intensidad, con comandos siniestros que hagan asesinatos selectivos o con asesinos a sueldo.


Notas relacionadas
Montaner: "Comenzó la Cuarta Guerra Mundial"
Antrax y derecha estadounidense
Diario La Capital todos los derechos reservados