| | Efemérides rosarinas Un 12 de noviembre
|
De 1757: la donación de Montenegro El capitán Santiago Montenegro, alcalde de Santa Hermandad del Pago de los Arroyos, donó a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario un extenso terreno en el sitio en que actualmente se encuentra, situación que contribuyó a la radicación en ese mismo lugar del centro urbano de la futura ciudad del Rosario. En esa cuadra, se levantó luego el templo, la casa parroquial y a fines de siglo XIX el Palacio Municipal, frente a la plaza 25 de Mayo. Como bien lo señaló Gabriel Carrasco en 1897: "Este lado de la plaza ha continuado angosto a consecuencia de que el terreno donado sólo tiene 74 varas de frente y se formaron calles a sus lados. Tal irregularidad originó también la de la plaza, que no está en ángulos rectos y la de las futuras calles Córdoba y Santa Fe que no son paralelas".
De 1842: combate de La Horqueta En el paraje denominado como Saladillo de La Horqueta, en las cercanías de la Villa del Rosario, las milicias rosarinas enfrentaron y vencieron a los indios pampas que habían invadido la campaña. De 1865: primera Iglesia Evangélica Se fundó la primera Iglesia Evangélica Metodista en Rosario. El templo fue ubicado en Mitre y Salta pero en 1897 se trasladó a Salta y Oroño. \ De 1886: la telefonía local en manos de capitales ingleses Capitales ingleses compraron una de las empresas que prestaba el servicio telefónico en Rosario desde hacía tres años, y al año siguiente se confeccionó la primera guía telefónica de la ciudad. De 1960: el Club Argentino Sirio El Club Argentino Sirio inauguró su sede social de Italia 965, con la presencia del intendente de Rosario Luis C. Carballo.
De 1966: "Farándulas estudiantiles" de calle Córdoba Un brillante espectáculo de alegría y color se vivió en el tramo de calle Córdoba entre Paraguay y Laprida, con el desfile y concurso de las tradicionales farándulas estudiantiles organizadas por la Asociación de amigos de calle Córdoba. Gran cantidad de público presenció la fiesta. El jurado se hallaba en un palco frente a la galería La Favorita. Los motivos fueron muy variados, con actores de cine y televisión. Las carrozas simbolizaban el triunfo de la ciencia puesta al servicio del hombre y la terminación de las guerras. Los premios consistían en miles de pesos para la realización de los viajes de estudio. De 1966: Colegio Nuestra Señora de Pompeya Se efectuó la inauguración del Colegio 183 "Nuestra Señora de Pompeya", de San Juan 5249. Los discursos fueron el de la directora, María Julia de Peña, y el del presidente de la comisión pro colegio, Alberto Trivilín. Participaron alumnos de las escuelas 120, 73 y 109, y de los colegios San Miguel Arcángel y San Antonio.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|