El calentamiento de la tierra provoca una alteración en las estaciones del año, sobre todo de la primavera, que es ahora entre 12 y 18 días más larga que hace 20 años, según un estudio de un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona. El trabajo señala que los efectos del calentamiento del planeta se han visto reflejados en las dos últimas décadas en la actividad de los animales y la vegetación de todo el mundo. Según los científicos, la "primavera biológica", es decir, la estación en la que se produce el mayor crecimiento y actividad vegetal, es ahora entre 12 y 18 días más larga que hace 20 años, en función de la zona del planeta. El trabajo, publicado en la prestigiosa revista estadounidense "Science", muestra cómo el calentamiento global, entre 0,5 y 0,9 grados centígrados en los últimos 50 años, ha alterado fenómenos biológicos que dependen de les estaciones como el crecimiento de las plantas, la salida de las flores, la salida y caída de las hojas y las frutas, y las épocas de migración de los pájaros. Este alargamiento de la primavera, según el estudio, provoca un aumento de la actividad de la biosfera y un crecimiento acelerado de los árboles en toda Europa.
| |