Año CXXXIV
 Nº 49.285
Rosario,
martes  30 de
octubre de 2001
Min 11º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"Hay que matar al fatalismo que nos infecta la alegría", dijo el músico
Raly Barrionuevo debuta hoy en la Lavardén con su "Circo criollo"
En su nuevo disco el folclorista apuesta abiertamente a la canción de tono testimonial

U.G. Mauro

"Esta es la primera vez que llego solo a Rosario. Alguna vez estuve como músico de León Gieco hace dos años. Tengo ansiedad por mostrar cosas que en otras partes del país ya se conocen y en especial el disco "Circo criollo" que grabé el año pasado y que recién ahora se dieron las condiciones para venir a mostrarlo por aquí", expresó a Escenario, el folclorista santiagueño Raly Barrionuevo, quien hoy a las 21.30 ofrecerá un recital con entrada libre y gratuita en el teatro provincial Manuel José de Lavardén, Sarmiento y Mendoza.
La actuación de Raly Barrionuevo, ganador de la última edición del Festival de Viña del Mar, Chile, con el tema "Ayer te vi" de Víctor Heredia, está dedicada a mostrar el material del segundo disco del cantante, "Circo criollo" que fue reeditado con la inclusión del tema antes citado.
El recital es un "show case", presentación dedicada especialmente al periodismo, pero que en este caso está abierta al público con el auspicio del ciclo radial "10 puntos" de Radio Dos. Para conseguir entradas, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de Televisión Litoral en el Palacio Minetti, Córdoba al 1400.
-¿Qué es "Circo criollo"?
-Yo no sabía que una primera grabación mía, "El principio del final", que hice en el 95 ya se conocía por aquí. Ese álbum incluso tiene canciones que escribí durante la secundaria. Era un disco más intimista porque eran canciones escritas desde mi persona hacia lo que me tocaba vivir; en cambio "Circo criollo" es algo más plural y colectivo. Es mi visión pero con canciones en su mayoría testimoniales.
-¿Cómo nace la idea de homenajear al circo criollo?
-Todo el disco es un homenaje a la trashumancia. El circo criollo es el arte que camina, e intento rescatar ese concepto y llevarlo al terreno de las luchas populares, asumiendo las responsabilidades de combatir el germen del fatalismo que nos infectó hasta la alegría, poniéndonos estáticos y resignados. Eso conspira contra la esperanza y contra lo que nos pueda poner en movimiento. Son historias que me contaron y que viví. Las canciones más plurales o las más intimistas tienen el movimiento de la trashumancia.
-¿Podés definir mejor esa idea central de trashumancia?
-Basta con escuchar las letras de temas como la "Chacarera del exilio" y "Somos nosotros", la misma "Circo criollo", las canciones "Cuarto Menguante" o "Y si acaso vuelves", pasando por el homenaje a la Telesita -que al fin y al cabo fue una trashumante de los montes santiagueños- a Ernesto Guevara con "Hasta Siempre", una canción que va más allá de recorrer una distancia sino que en esa figura representa estar en movimiento en el ámbito en el que uno convive.
-Tras haber ganado en Viña del Mar sentís alguna necesidad de redefinirte como cantante o como folclorista?
-Cuando Víctor Heredia me propuso cantar su tema, yo no me veía para eso. Si yo toco algunos instrumentos y canto es por una cuestión más integral.
-¿Un locutor puede anunciar al "folclorista santiagueño Raly Barrionuevo" sin errarle?
-Y bueno, si... puede ser también, porque lo mío nació de una raíz netamente folclórica. Tengo influencias de muchos músicos del folclore. Hace un par de días se cumplió un homenaje a Jacinto Piedra a los diez años de su muerte y paradójicamente tuve el honor y la tristeza de ocupar su lugar en grupo MPA (Músicos Populares Argentinos) con Peteco Carabajal, el Chango Farías Gómez, Rubén Mono Izarrualde y Verónica Condomí. Ellos me influyeron mucho al igual que a muchos músicos de mi generación; tengo una hermandad muy profunda con Peteco que me enseñó mucho y tengo también bastante influencia de músicos de rock, como León Gieco, pero básicamente lo mío nace de una cuestión muy folclórica que viene con mis padres que son campesinos de Frías, Santiago del Estero. Mi crianza fue con los músicos del campo. La chacarera como danza fue lo primero que aprendí a tocar.
-¿Qué pensamiento creés que predomina dentro del folclore?
-Entre las propuestas serias, veo en las recorridas que existe una corriente muy fuerte de changos que están volcando su trabajo hacia lo más testimonial en contra de lo puramente comercial. Tienen una preocupación por la cuestión social que se vive. Me parece bueno y creo que también es comercial porque además se puede vender a gente que necesita de ese tipo de cosas.
-¿Cómo fue recibido "Circo criollo"?
-Tardé mucho en sacarlo porque en la compañía en la que estaba me decían que había canciones "muy largas", que no tenía sentido hacer una versión de "Hasta siempre", que mis canciones no iban a tener gancho con la gente y así estuve mucho tiempo, hasta que con la ayuda de León (Gieco) enganché con Alter Nativo, la compañía de Víctor Heredia.
-¿Puede decirse que querían que fueras concedente, que te autocensuraras?
-Sí. Directamente me pedían que cambiara letras. En la chacarera "Circo criollo" hay una copla que dice "Payasos ansiosos/ actores amarillentos/, hurgando el silencio de los sufridos obreros"; me pedían que la cambie porque no tenía que hablar de esas cosas. Y eso que ni siquiera había compuesto todavía "Somos nosotros", que es una chacarera mucho más heavy, más dura.
-A propósito de la palabra "heavy", ¿cómo sentís que te miran los folcloristas más conservadores cuando hablás en una jerga más rockera?
-(Sonríe) Conmigo no se ponen en guardia. Depende de la actitud de las personas Sé que don Sixto (Palavecino) no me entendería, pero Heredia me decía que yo soy un todo terreno musical porque sé hacer muy bien la chacarera, el rock, la balada. Cuando me tomo unos días en el campo en Santiago me suelo perder en algunos lugares que conozco donde hay gente grande que toca chacareras y me quedo ahí días enteros tocando y escuchando.
-¿Qué cosas del presente trascienden y se convierten en folclore?
-Trasciende lo que es serio. Los Nocheros son superprofesionales y por eso siguen. Con los MPA por ejemplo pasó que la gente llegó a comprenderlos un poco más tarde, como casi siempre pasa con el arte y también es muy probable que dentro de unos años la cumbia sea parte del folclore porque así lo quiere la gente.



Barrionuevo, ganador del Festival de Viña del Mar.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados