Año CXXXIV
 Nº 49.283
Rosario,
domingo  28 de
octubre de 2001
Min 18º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La última semana de calor inauguró la competencia entre los paradores
Los balnearios se alistan y la isla tendrá otra opción frente al centro
De la mano de la crisis, el Paraná espera un aluvión de visitantes. La novedad: Mirador del Sol

Los días tórridos de la semana que pasó inauguraron la competencia entre las playas del Paraná, de la mano de una crisis que obligará a muchos a quedarse en casa. Un abanico de ofertas que este año tendrá una nueva protagonista: la playa que los dueños del barco Ciudad de Rosario se aprestan a inaugurar justo frente al centro de Rosario.
La consigna es captar visitantes, por eso cada uno de los balnearios se juega a fondo para brindar la mayor cantidad de servicios. Y si se quiere, esta apuesta hasta puede convertirse en un duelo entre Costa Alta y La Fluvial.
La Florida en la costa rosarina; Isla Verde, Chaná, Club del Este y Bahía del Caimán en la isla frente a Rosario, las cabañas del Francés sobre el riacho La Invernada, y el banquito con sus playas Vladimir, Costa Esperanza y Oasis, volverán a tentar a los rosarinos. Y esta vez tendrán una competidora: Mirador del sol.
El cruce en lancha toma cinco minutos y una vez arribado al lugar, uno gira y puede ver el Monumento a la Bandera, un costado del Palacio Municipal, el Parque España y el viejo edificio de la Aduana.
Edgardo Oficialdegui -dueño del Ciudad de Rosario- es el autor del proyecto: un nuevo balneario y parador en las islas frente a Rosario. Prácticamente en línea directa al Monumento, "será la playa más cercana al centro de la ciudad", señala. "Ya se volcaron 15 mil metros cúbicos de arena, algo así como 100 barcos areneros, y si el tiempo nos deja, en un mes terminaremos la construcción del parador", apunta. Mirador del Sol tendrá dos hectáreas que se elevarán a seis metros de altura del río.
Prácticamente en el centro del terreno comenzó la construcción del parador que tendrá salón, terraza, asador y sombrillas y tendrá 150 metros cuadrados de superficie. Allí se podrá llegar en las lanchas Amalia y Progreso, que salen de La Fluvial, y también en el Ciudad de Rosario.
"Como se ve, se descargó arena y no se derribó un solo árbol; la gente estará entre medio de los sauces", explica oficialdegui, dueño de las 246 hectáreas de la reserva ecológica El Alisal, donde estará el balneario.


Las tradicionales vienen con todo
Pero más allá de la novedad, las playas más tradicionales ya tienen mucho que decir, cada una con su particularidad. Aquí va un catálogo: \* La Florida: Además de la ya conocida playa, el balneario cuenta con duchas en la arena, guardavidas, cobertura médica, vestuarios y estacionamiento. La novedad para esta temporada: uno de los bares estará abierto no sólo de día, un menú o una cerveza helada estarán esperando a los visitantes nocturnos. La entrada al balneario cuesta 2 pesos, y los menores de 8 años no pagan. Hasta que quede inaugurada la temporada (el 1º de diciembre), abre los fines de semana, de 9 a 17. Para los tres meses de verano habrá un abono de 35 pesos, que incluye entrada ilimitada y el uso de reposeras y sombrillas. Torneos de beach vóley, fútbol, truco y búsqueda del tesoro serán algunos entretenimientos extra. Para ellos, bikini open; y para ellas, desfile de modelos. Muy cerca del centro están las islas frente a la Fluvial. La lancha cuesta 3,50 pesos. Ahora sale cada 40 minutos, pero en verano van y vienen en menos de 15 minutos.
* Vladimir: La movida en la arena, eso es el balneario. La playa más ancha de la zona, duchas, sombrillas a 2 pesos, reposeras cama a 5 pesos, sanitarios y un bar. Para este verano se viene la parrillada a costo fijo. Pero la novedad son las carpas que se van a instalar en un sector, al mejor estilo costa atlántica. Hay baños y sus dueños prometen seguridad, guardavidas y recolección permanente de residuos.
* Oasis: Reunir a los chicos, agarrar el mate, y por qué no la carpa y cruzar a este balneario. Si bien cuenta con un espacio de playa, el parque arbolado es su característica. Para ubicar una carpa, hay que abonar 3 pesos, más los 3,50 de la lancha. Quienes se quedan a dormir cuentan con electricidad, sanitarios y quinchos, y no hay que hacer reservaciones con anterioridad.
* Costa Esperanza: Lo más característico de esta isla son los quinchos ubicados sobre la arena. El balneario también cuenta con un bar, y el público es en su mayoría joven. Un paisaje natural, pero principalmente para los fanáticos del sol. Los paradores ubicados frente a Costa Alta, en la zona norte de la ciudad, se están preparando a full. Son cinco balnearios a los que se puede llegar en las lanchas públicas -pagando 2 pesos- o bien en embarcaciones privadas, algo muy común en la temporada. Hasta diciembre, los lanchones cruzan los sábados, domingos y feriados, salvo en Isla Verde, que lo hacen todos los días. Si la idea es escaparse un fin de semana y acampar, no hay problema, cuatro paradores esperan.
* Isla Verde: Este balneario no acepta ni un día de descanso, es el único que está funcionando todos los días, desde las 9. Por ahora no cobra a quienes levantan campamento; mientras que en el verano habrá que abonar 5 pesos por carpa. Vigilancia, servicio médico, parrilleros y baños nuevos son algunos de los servicios. Pero acá no termina todo, hay visitas guiadas en lancha al puente Rosario-Victoria y hasta un circuito de 6 kilómetros para mountain bike, ambas actividades sin costo adicional.
* Chaná: Tomar sol en una cómoda reposera o leer un libro bajo los árboles, cualquiera de estas dos alternativas son válidas en esta isla. Porque cuenta con 200 metros de playa, un bosque natural, y hasta con una laguna. ¿Está pensando en almorzar un delicioso pescado? Por qué no, el restaurante ofrece todas las especialidades, además de las parrilladas. Baños, telefonía pública, duchas y playeros. Los más chicos pueden jugar al metegol, minipool o meterse en un castillo inflable.
* Bahía Caimán: Con llevar la carpa es suficiente, lo demás está asegurado. Claro que el espíritu de supervivencia corre por cuenta de los visitantes. El balneario, preparado para satisfacer a los acampantes, cuenta con proveeduría, bar e instalaciones sanitarias, además de parrilleros, mesas y reposeras. Hay que pagar cinco pesos diarios por el espacio de la carpa. También se ofrecen excursiones por las islas y safari fotográfico.
* Cabañas del Francés: Como en casa, pero en el río. El complejo, que en verano tiene parador propio, ofrece cabañas totalmente equipadas: cama, cocina y baño privado con agua caliente. Lo único que no tienen los bungalows es heladera, pero hay un freezer para todos los turistas. Los precios varían según la capacidad de la cabaña: una para 4 personas cuesta 40 pesos, y la tarifa aumenta 10 pesos cuando se agrega un nuevo inquilino. También hay departamentos, donde entran seis personas, que valen 40 pesos por día.
* Club del Este: Un monte y arena, tanto hacia el Paraná como a la laguna. Espacio para acampar, parrilleros, bar y restaurante, baños, vigilancia y duchas. En síntesis, todo para disfrutar a pleno. Pero hasta que se largue la temporada (después de mediados de noviembre), sólo los fines de semana y feriados.



La nueva playa está enfrente en línea recta al Monumento.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados