Washington. - El presidente estadounidense George W. Bush concedió el mes pasado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) la autorización más amplia para llevar a cabo "acciones letales encubiertas" contra el terrorista islámico Osama Bin Laden y su red Al Qaeda, según el Washington Post.
El diario, citando a funcionarios no identificados, dijo que Bush firmó una orden a la CIA para que lleve a cabo acciones "encubiertas amplias y letales" contra Bin Laden y su red. Específicamente se pide la destrucción de Bin Laden y su red, que son los principales sospechosos de los ataques contra el World Trade Center y el Pentágono.
"Ya se han quitado los guantes. El presidente le ha dado a la agencia luz verde para hacer lo que sea necesario. Operaciones letales que antes del 11 de septiembre era impensables, están ahora en marcha", afirmó un funcionario.
También se permite a la CIA solicitar hasta 1.000 millones de dólares adicionales para su campaña antiterrorista. La mayoría de ese monto será para financiar acciones encubiertas destinadas a eliminar las comunicaciones de Bin Laden, su aparato de seguridad y su infraestructura, dijo el Post.
Poco después de los atentados del 11 de septiembre, Bush dijo que se quería a Bin Landen "vivo o muerto".
A pesar de que todos los presidentes estadounidenses desde Gerald Ford han firmado una orden ejecutiva que prohíbe a la CIA y a otras agencias que se envuelvan en asesinatos políticos, hay acuerdo entre abogados de la CIA y de la Casa Blanca de que la prohibición no corresponde cuando hay una guerra, explicó el diario.
Egipcio y piloto
El FBI, tras los atentados del 11 de setiembre, reabrió las investigaciones sobre un egipcio con ciudadanía estadounidense, conocido como fiel seguidor de Osama Bin Laden y preso en una cárcel norteamericana hace dos años.
Ihad Mohamed Ali, de 38 años, es un ex taxista de Orlando, Florida, que aprendió a pilotear en una escuela de aviación estadounidense. Ali fue nombrado por varios testigos que declararon en el juicio de Manhattan -finalizado el viernes pasado- por los atentados cometidos contra las embajadas norteamericanas en 1998 en Kenia y Tanzania.
La historia de Alí se volvió más compleja tras los aviones secuestrados por pilotos kamikazes el 11 de septiembre, pues el ex taxista obtuvo en 1993 una licencia de piloto en Airman Flight School de Norman, Oklahoma. Se trata de la misma escuela que frecuentaba un francés arrestado en agosto pasado, Zacarias Moussaoui. También es el mismo centro al que concurrió el egipcio Mohamed Atta, el líder del comando del ataque, que luego decidió inscribirse en otra escuela de vuelo de Florida. (Reuters y Ansa)