Año CXXXIV
 Nº 49.275
Rosario,
sábado  20 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rugby: Rosario debuta mañana en los Argentinos Sub 18 y 20
Nicolás Bossicovich y Rodrigo Crexell analizan sus equipos

Pablo F. Mihal

Sin traicionar el estilo de la escuela rosarina, ambos entrenadores intentarán dejar su propio sello en los torneos.

Bossicovich: Una apuesta fuerte
A Nicolás Bossicovich antecedentes le sobran. Como jugador se destacó tanto en Gimnasia y Esgrima, su club, como en el seleccionado mayor de Rosario. También tuvo el honor de lucir la camiseta más preciada: la de Los Pumas. A esa foja de servicios hay que sumarle sus experiencias como entrenador, que por más que sea relativamente corta, no deja de ser menos brillante.
No hace mucho que dejó de jugar y rápidamente se puso el buzo de DT. La nueva función parece caerle como anillo al dedo y él lo demuestra con hechos y fundamentalmente con resultados. Fue entrenador de las divisiones intermedia (en 1999), menores de 16 (en el 2000) y menores de 22 años (en 2001) del club mens sana y en los tres casos los equipos se consagraron campeones invictos de sus respectivos torneos, un dato que sin lugar a dudas no es menor.
Ahora le llegó la hora para una apuesta más fuerte: el seleccionado menores de 20 años de la Unión de Rugby de Rosario. En ese plantel es la cabeza de un cuerpo donde trabajan, además, Gabriel Sarrabayrouse, Miguel Mansilla y Luis Rivas, entre otros.
-¿Qué sentís al entrenar el seleccionado menores de 20 de Rosario? \-Es un gusto... me gusta, es un desafío interesante y creo que es un reconocimiento que me han dado. No es una carga, por lo menos por cómo están dadas las cosas. Con la gente con la que me toca trabajar me entiendo muy bien... es un verdadero gusto. Sería una carga si sería un ambiente que no me agradaría.
-¿Cuál es el juego que va a mostrar este seleccionado? \-Hasta ahora, en las tres veces que fui entrenador me fue bien e hice el mismo juego. Me considero una persona ordenada pero no pierdo de vista los valores que tiene Rosario, que son un juego de movimiento, de continuidad y de buscar los espacios permanentemente, más que de ir al choque. Sin perder de vista estas pautas quiero por otro lado estructurar un poco el juego de manera tal de llevarlo a dos fases. La primera, donde los movimientos iniciales son estudiados al máximo de manera de desestabilizar a una defensa y una vez que eso se logró comienza la otra fase, que es donde florece la creatividad de los jugadores y es ahí donde yo quiero respetar la historia de Rosario. Esto lo logré en mi club y ahora quiero trasladarlo al seleccionado.
-¿Contás con jugadores como para poder hacerlo? \-Sí, creo que en este plantel tenemos un pack de forwards muy importante aunque con los tres cuartos tenemos que trabajar un poco más. Los backs no están en las mismas condiciones que los forwards. No obstante creo que poniéndoles pocas pautas y bien establecidas, creo que podemos llevar al equipo a jugar bien.
-O sea que en el tema de obtención, a priori, no tendrías problemas...
-Creo que voy a tenerlo solucionado. En los papeles creo que no tendría problemas... te repito, el pack de forwards es muy interesante. El scrum y el line tenemos que trabajarlo bien para que a partir de ahí hacer unos movimientos con los forwards y otros con los tres cuartos como para desorganizar la defensa rival y una vez que eso se haga que comience la creatividad de todo el equipo.
-¿Qué sabés del resto de los equipos? \-Tengo referencias del año pasado. Buenos Aires es una incógnita. Sé que es un equipo que tiene muchos jugadores pero poco tiempo de preparación ya que su torneo dura mucho. Nosotros jugamos contra ellos en la tercera fecha, o sea que van a tener dos partidos encima y van a venir afilados. Eso no nos viene bien, hubiera sido más fácil si jugábamos en el arranque. Mendoza anduvo muy bien el año pasado. Es un buen equipo. Ya jugamos y empatamos y con ellos nos toca jugar de visitantes y allá es complicado. Y Santa Fe es un conjunto muy aguerrido... no está fácil la cosa.
-¿Cuál es el objetivo que se propusieron? \-Con los jugadores que tenemos, el objetivo que nos planteamos es salir campeones. Si supiera que eso no es posible, no lo plantearía. Pero más allá de los resultados hay otro objetivo, que es el que pretende la Unión, que es empezar a perfilar los jugadores que pueden llegar a integrar el plantel superior el día de mañana. Eso es lo más importante: tratar de sacar jugadores que nos sirvan para el seleccionado mayor.
-¿Personalmente cómo lo vivís? \-A mí me gusta ganar. Siempre. Y particularmente este campeonato lo quiero ganar. Es importante formar, pero se forma mucho mejor ganando. Con las experiencias que tuve veo que al ganar uno se motiva más, se empieza a enganchar más y termina jugando mucho mejor. Creo que es más difícil formar perdiendo que hacerlo ganando.

Crexell: Rugby en las venas
Rodrigo Crexell, el Peto en el ambiente de la ovalada, dejó los cortos pero de ninguna manera se alejó del rugby. Desde otro lugar, sigue prendido. Contagiando el mismo entusiasmo e idénticas ganas que cuando lucía orgulloso las camisetas del Jockey, de los seleccionados rosarinos o la de Los Pumas. Hoy, el Negro está ante un nuevo desafío. Junto a Aldo Rovea son los responsables del seleccionado menores de 18 años de la Unión de Rugby de Rosario.
Hablar de rugby, para él, es como respirar. Es parte de su vida. Por eso cada charla que tenga que ver con este maravilloso juego él las hace interminables. Extrovertido como es, Peto le contó a Ovación cómo está viviendo esta nueva experiencia, los planes y las virtudes del equipo que hoy entrena. Habló de rugby.
"Como primera experiencia está siendo muy buena. Si bien me resultó difícil y todavía no acepté que dejé de jugar, ser entrenador me ocupó el tiempo que yo le dedicaba a la práctica como jugador", confesó Crexell. Después de tomar un sorbo de café continuó: "Le estoy muy agradecido a este deporte y creo de alguna manera ahora le estoy devolviendo un parte muy pequeña de lo que me dio, volcando toda mi experiencia y mi conocimiento a la Menores de 18 del club (N. de R: comparte la conducción técnica con su amigo Martín Sugasti) y también al seleccionado de Rosario).
-¿Pensaste que a tan poco tiempo de haber dejado de jugar estarías ocupando el puesto de entrenador en un seleccionado de Rosario? \-Esto es una etapa más en mi vida, la que se basa mucho en lo que es el rugby. A través de este juego empecé a descubrir cosas... cosas que quizás en ese momento no me di cuenta del valor que tenían. Todo esto me vino muy de golpe, pero gracias a Dios acepté esta propuesta y por suerte hoy estoy disfrutándolo a pleno.
De chico, el Negro pintaba para crack. Y no defraudó. Pasaron los años y hoy recuerda la época en la que él tenía la misma edad que tienen hoy sus dirigidos.
-Vos tuviste la particularidad de vestir la camiseta del seleccionado de Rosario ante de ponerte la de la primera del Jockey. ¿Qué recuerdos tenés de esa época? \-Me acuerdo que en esa preselección del seven de Rosario, José Luis (Imhoff) le pidió autorización a mi papá para llevarme al seven que se hacía en el Estadio Mundialista de Mar del Plata. Mi viejo, un poco asustado, le dijo que sí, sabiendo quién era José Luis... y fue así que me tocó primero debutar con el seleccionado de Rosario y recién un año después (en 1987) lo hice en el Jockey. Hasta ese momento jugó Ricardo Paganini, toda una institución del club.
-¿Cuáles son tus pretensiones personales con respecto al equipo? \-En líneas generales sería volcar al juego lo que de alguna manera yo sentía como jugador. Quiero trasladar todos los conceptos que me virtieron alguna vez distintos entrenadores y poder llevar a cabo un estilo.
-A simple vista parece bastante difícil.
-Lo es, porque los chicos están en una edad complicada. Si bien están empezando a ser hombres tienen su costado adolescente.
-¿Qué destacás de ellos? \-En el seleccionado realmente se formó un grupo extraordinario a nivel humano. A nivel deportivo no sé si van a dar los resultados que todo el mundo espera, pero no me preocupa. Siempre me enseñaron lo mismo: todo nace a partir del grupo humano y los resultados son una consecuencia de lo que puede pasar en un partido de rugby.
-Lo decís desde tu experiencia.
-Lo que a mí me dejó y aún me sigue dejando es toda esa locura que uno tiene de seguir cosechando amigos y disfrutando de este juego, eso es invalorable.
-¿Qué estilo se va a ver en el seleccionado? \-No queremos traicionar el juego abierto de muchos pases y de improvisación que siempre tuvo Rosario. Creo que una muestra fue la que se vio cuando este equipo enfrentó a Leinster: un juego de quince hombres, totalmente abierto. El resultado no se nos dio. Perdimos pero por una consecuencia del juego, no porque ellos hayan jugado mejor que nosotros.
-¿Cómo lo ves al equipo en el Argentino? \-Creo que vamos a jugar un muy buen campeonato pero pienso que todo pasa por el grupo que tenemos. Desde el manager, hasta el último jugador del plantel se siente parte de este grupo.



Bossicovich ya testeó a Rosario Sub 20 en Cuyo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Kick off para ocho ilusiones
Campeonato Argentino: Rosario recibe a Cuyo en Jockey
Seis Naciones
Diario La Capital todos los derechos reservados