Año CXXXIV
 Nº 49.275
Rosario,
sábado  20 de
octubre de 2001
Min 15º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Prestadores de diálisis pedirían al Pami que transfiera a los pacientes
La obra social les debe meses y dicen que ya no pueden afrontar el servicio

Un grupo de clínicas y sanatorios que brindan el servicio de diálisis a los afiliados del Pami advirtió a la obra social que, de persistir el atraso en los pagos, se verá forzado a pedirle a la obra social que transfiera los pacientes a otros centros asistenciales.
Así lo reveló el presidente de la Asociación de Prestadores de Diálisis de Santa Fe, Marcelo Farías, y lo admitió el jefe de Prestaciones Médicas de la Delegación IX del Instituto, Raúl Arriola, aunque ambos aclararon que se trata de un problema nacional y que en ningún momento se ha hablado de corte unilateral del servicio.
La asociación es uno de los sectores dentro de la salud privada que dializa a los afiliados del Pami. En toda la provincia, son 200 pacientes los que se atienden merced al convenio nacional con la asociación homónima argentina. Entre los prestadores de Rosario figuran el sanatorio Parque y el Hospital Italiano.
"Es una situación tirante pero no hay corte de servicios. Como hoy teníamos la promesa de que nos iban a pagar el ciento por ciento de las prestaciones de mayo y nos pagaron apenas un poco más de la mitad, les dijimos que de persistir esta situación nos veremos forzados a pedirles que comiencen a transferir pacientes", dijo Farías a La Capital.
Según explicó el dirigente, el servicio se paga a 60 días de efectuadas las prestaciones. "Esto quiere decir que están atrasados más de tres meses, casi cuatro. Esperábamos que abonaran el ciento por ciento de mayo, y pagaron sólo el 55 por ciento", dijo Frías, para revelar que la deuda en la provincia es de 300 mil pesos.
La situación encendió una luz de alarma en la salud pública, donde aseguran que el sistema está saturado de pacientes en diálisis, pero las partes involucradas insistieron con que no hay corte de servicios, además de aclarar que una eventual transferencia de pacientes sería gradual y sin sobresaltos, y que no necesariamente hay que pensar en un traspaso al sistema público.


Diario La Capital todos los derechos reservados