Año CXXXIV
 Nº 49.267
Rosario,
viernes  12 de
octubre de 2001
Min 12º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






A la pesca de los últimos indecisos

Hernán Maglione

Familias paseando, elegantes chicas promocionando perfumes, un payaso regalando globos a los más pequeños, vendedores ambulantes y algunos previsores comprando por adelantado el regalo del día de la madre. La peatonal Córdoba apenas si cambió su fisonomía durante la última jornada de campaña electoral, aunque la habitual instantánea mostraba dos diferencias con los días comunes: algunas mesas con los padrones electorales y el piso alfombrado con propaganda electoral.
Si bien la gente parecía más interesada que días atrás en averiguar dónde deberá votar el próximo domingo, los improvisados stand diseminados sobre la peatonal dejaron en claro la apatía general. A diferencia de años anteriores, en las mesas no había colas para consultar los padrones, y era más los que se detenían en las cabinas de venta de tarjetas magnéticas que quienes solicitaban información sobre los candidatos.
Las mesas de Eduardo de Loredo (Acción por la República), Juan José Giani (séptimo en la lista de concejal de la Alianza) y el Partido Socialista Auténtico (cuyo lema apenas se distinguía junto a una imagen gigante de Elisa Carrió) ya se convirtieron por estos días en clásicos de la peatonal entre Mitre y Entre Ríos. A ellos se les sumaron los militantes de Izquierda Unida, reclamando desde un megáfono un "voto castigo" a los partidos mayoritarios, y las chicas de Moisés Lebensohn con una gran bandera argentina de fondo.
Tampoco faltaron los stand de Jorge Boasso, Federico Steiger, la Alianza Santafesina (con las imágenes a todo color de Rubén Giustiniani, Mónica Fein y Hermes Binner) y de Néstor Trigueros, algo escondido, promocionando la página web www.trigueros.com.ar. Pero los candidatos de carne y hueso decidieron pegar el faltazo.
Durante toda la tarde, dos hombres sandwich vistiendo carteles de Martín Zulaica, de Acción por la República, recorrieron incansablemente la peatonal Córdoba. Pero sus incómodos atuendos le valieron innumerables empujones, lo que motivó sendos gestos de desagrado.
Con las primeras sombras de la tarde, los militantes comenzaron a confundirse con las promotoras que ofrecían entradas para los boliches. Los únicos que no pudieron obviar la proximidad de las elecciones fueron los barrenderos, que ayer tuvieron que trabajar más de lo usual para que la peatonal volviera a aparecer debajo del empapelado de boletas.


Notas relacionadas
Cerró la campaña electoral con un neto vencedor: el "voto protesta"
En Rosario, Reutemann "vota" por Nicotra
Diario La Capital todos los derechos reservados