Año CXXXIV
 Nº 49.230
Rosario,
miércoles  05 de
septiembre de 2001
Min 7
Máx 18
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Taekwondo: El campeonato Mario Yorio cumplirá su 13ª edición

Rodolfo Parody

Mencionar el campeonato Mario Yorio no requiere de mayores preámbulos ni es necesario hacer un esfuerzo mental para identificarlo con el taekwondo, arte marcial predominante en Argentina. Su marca está registrada en todos los que lo practican y es un encuentro en el que nadie desea estar al margen. Su continuidad en el tiempo y la participación de varios campeones mundiales que dio el país en los últimos años es su sello distintivo. Más que el anuncio de la 13ª edición, habría que decir que el próximo domingo se revivirá en el club Provincial un clásico nacional que organiza la Escuela Santafesina de Taekwondo.
En sus albores el campeonato pasó a llamarse Mario Yorio en homenaje a uno de los fundadores de la escuela, fallecido trágicamente y referente del taekwondo. Eran momentos en los que la incertidumbre de la repercusión que tendría la competencia se disipó inmediatamente. "El torneo se hizo grande desde sus inicios", confesó el VI dan Ebel Barat, presidente de la entidad organizadora y subcampeón en combate en el Mundial de Escocia 84, en lo que fue la primera medalla conseguida por un argentino.
Barat es una de los personajes reconocidos del taekwondo nacional que se encarga de remarcar que el torneo responde a la International Taekwondo Federation (ITF), para que no haya equívocos frente a tantas competencias de organizaciones desconocidas y poco representativas.
-¿A qué atribuyen el prestigio del torneo?
-A la trayectoria de la escuela y la continuidad. No creo que exista ningún torneo en el interior del país que se haya organizado durante 13 años consecutivos. (Guillermo O'Keefe, encargado de difusión de la Escuela Santafesina)
-Por lo menos, no con las características del Mario Yorio. Tenemos un promedio cercano a los cuatrocientos competidores y de una alta calidad. Compite lo mejor que hay en el país. Todos los campeones mundiales que dio Argentina en los últimos años pasaron por acá. Entre los hechos más salientes también tuvimos la participación del seleccionado argentino que luego intervino con éxito en el Mundial de Corea del Norte. (Barat)
-¿Cuál es el sello distintivo para que la convocatoria sea numerosa?
-El buen nivel de la ciudad. Rosario ha sido un interlocutor muy importante del taekwondo argentino. Si bien no tenemos la proporción, sí la calidad de los competidores de Buenos Aires. En los últimos cinco campeonatos mundiales hemos tenido representantes rosarinos. Eso hace que se sepa de antemano que en el Mario Yorio va a haber un buen nivel. Y otro de los datos que se tiene en cuenta es que la Escuela Santafesina de Taekwondo es la que dio en los últimos diez años la mayor proporción de esos rosarinos de calidad. No exclusivamente, pero si mayoritariamente. (Barat)
-¿La crisis del país hace que perdurar ya los deje satisfechos?
-La nuestra es una apuesta grande y la idea es no dejar que el torneo se caiga. Y no nos quedamos. En esta ocasión tendremos una novedad, que es la realización de competencias por equipos y exhibiciones para seducir al público. (O'Keefe)
-Duplicamos los esfuerzos e intentamos que los costos sean más accesibles para los competidores. Todo eso para que no se pierda calidad. (Barat)
-¿Cuáles son los taekwondistas más relevantes que competirán?
-Ricardo Rieiro, Hernán Cisterna, Noemí Prone y Alejandro Banegas. Y los más destacados de la Escuela Santafesina son Germán Bianchi, Ariel Alemanno, Roberto Moya, Mauricio Jaurena y Matías Asás. Todos esos nombres y todos los que pasaron alguna vez por el Mario Yorio hablan a las claras de que el nuestro es un clásico nacional. (Barat)



El domingo asistirán algunos campeones mundiales.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados