Año CXXXIV
 Nº 49.229
Rosario,
martes  04 de
septiembre de 2001
Min 10º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Exito del filme argentino en el festival canadiense
"El hijo de la novia" ganó dos premios en Montreal

"El hijo de la novia", la comedia dramática con Ricardo Darín que en sólo dos semanas y media de exhibición convocó a más de medio millón de espectadores en salas nacionales, logró para el cine argentino el mejor lauro de los últimos tiempos al ganar anoche el Gran Premio del Jurado, segundo galardón en importancia del festival de Montreal (Canadá), uno de los pocos certámenes de clase A en todo el mundo. Dirigida por Juan José Campanella y protagonizada también por Norma Aleandro y Héctor Alterio, "El hijo...", coproducido por capitales argentinos y españoles, fue el único título que en esta edición de Montreal se alzó con dos premios, ya que también recibió el de Mejor Película Latinoamericana, otorgado por el público asistente a las funciones del festival. Por otra parte, es la primera vez que la cinematografía criolla obtiene tal distinción en esa muestra que se efectúa desde hace un cuarto de siglo en la bellísima ciudad a orillas del río San Lorenzo.
"Es el premio más importante que recibió una película en la que intervine como productor", afirmó en charla telefónica el actor y titular de la empresa Pol-ka, Adrián Suar, presente en Montreal para acompañar la suerte de su película como parte de una delegación que integraron, entre otros, Darín, Campanella y el director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), José Miguel Onaindia. "Estoy impresionado. Muy feliz. Totalmente orgulloso. Además, comprobamos que se van cumpliendo los pálpitos que teníamos desde que la rodábamos y suponíamos que le esperaba una fuerte proyección internacional", agregó Suar. De todos modos, precavido, el protagonista de "22, el Loco" prefiere pensar que "la película va a tener vuelo propio de a poco. Ya nos acercaron dos o tres ofertas para colocarla en el exterior, pero iremos sin apuro. Todavía le falta mucho camino por hacer entre el público argentino".

El director, de buen humor
Por su parte, Campanella eligió el camino del humor en la conversación para exteriorizar su alegría por la doble premiación conseguida por "El hijo de la novia", el filme que consumó en la Argentina después de "Ni el tiro del final" y "El mismo amor, la misma lluvia". "Al principio -comentó-, pensé que era un error del festival de Montreal haber invitado a mi película. Yo creía que era un producto fundamentalmente para argentinos. ¿Cómo iba a reaccionar, pensaba yo, la gente de Montreal ante una historia sobre sentimientos y conflictos tan nuestros y que había que entender leyendo los subtitulados? Me decía: no va a viajar bien la película". Campanella empezó a cambiar de opinión -y a alentar ilusiones de premios- cuando en la primera exhibición de "El hijo..." en la ciudad canadiense, el público "se rio y se emocionó como en cualquier función en una sala argentina. Pero, para ser sincero, quizás más que el Gran Premio del Jurado me emocionó el que le dieron como Mejor Película Latinoamericana, porque lo otorgó el público y porque compitió contra 70 filmes de ese tipo".
"Cuento una -se entusiasmó Campanella-. Hoy lunes (por ayer) es Día del Trabajo en Canadá, o sea que es feriado. Hicimos una pasada de la película a las nueve de la mañana en una sala para 2200 personas. Se llenó. Hubo que empezar a proyectarla, un ratito después, en un cine al lado del primero. Se llenó también. Los rollos de la película iban a la carrera, de un proyector al otro".
"El hijo de la novia" fue la cinta argentina que más lució en Montreal, pero el cine nacional brilló en general en esta edición 25 del festival. Así, "El lado oscuro del corazón 2", de Eliseo Subiela, y "Herencia", resultaron votadas segunda y tercera, detrás del filme de Campanella, en la compulsa entre los espectadores; "Van Van, empezó la fiesta", de Liliana Mazure, fue vendida a la TV canadiense, y -lo que estaba programado de antemano- se le otorgó un lauro especial a Fernando "Pino" Solanas como reconocimiento a su trayectoria.



Darín, uno de los protagonistas del filme.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados