Año CXXXIV
 Nº 49.217
Rosario,
jueves  23 de
agosto de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Hallan restos de un plesiosaurio en el valle medio del río Negro
Los fósiles pertenecen a un animal marino que vivió hace 70 millones de años

Restos fósiles de un animal marino que vivió hace 70 millones de años fueron encontrados en cercanías de la localidad de Lamarque, en el valle medio de río Negro, en lo que constituye uno de los hallazgos más importantes de esta especie de América, indicaron sus descubridores.
El director del Museo de Lamarque, Héctor Cabaza, dijo que pudieron rescatar casi completo el torso del animal y sus cuatro aletas, por lo que el hallazgo "es de una riqueza inmensa y de primera" por el buen estado de conservación y la cantidad de piezas rescatadas.
La campaña se realizó en Semana Santa de este año, con la participación de unas 10 personas, en una zona conocida como Colonia Trapalqué, a unos 100 kilómetros al sudoeste de la localidad de Lamarque. Cabaza explicó que para investigar esa zona, en la que trabajaban desde 1997, se dividieron en cuatro grupos y agregó que el hallazgo fue "casual".
"Mi hijo Daniel andaba en moto, junto a otras personas, y se pararon a descansar y a tomar unos mates cuando de pronto, mirando el suelo, vió los primeros huesos". Al día siguiente trabajaron en el lugar con intensidad y, después de cuatro meses de tareas, lograron rescatar el torso con sus cuatro aletas prácticamente completos.
Los expertos no pudieron ubicar la cabeza y el cuello, pero seguirán trabajando en esa zona en los próximos meses para tratar de encontrarlos.

Entraron a la Patagonia por el mar
Cabaza señaló que el animal encontrado pertenece a la familia de los plesiosaurios, y que podría ser un fresnosaurio, una especie marina que vivió hace entre 65 y 75 millones de años en la región, cuando el mar ingresó a la región patagónica.
Estos animales eran de mar abierto, pero necesitaban subir a la superficie para respirar y convivieron con los dinosaruios y, "seguramente cuando llegaban a las costas deben haberse encontrado con los dinosaurios", señaló Cabaza.
Los restos fueron estudiados, durante esta semana, por la paleontóloga del museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata Zulma Gasparini y el paleontólogo del museo de la Universidad Nacional del Comahue Leonardo Salgado.
Los primeros restos de esta especie fueron encontrados en 1943 en la localidad californiana de Fresno, Estados Unidos, y de allí derivó su nombre. Los investigadores preveen comparar los fósiles hallados en el valle medio rionegrino con los de Estados Unidos, para determinar si se trata de la misma especie o es una nueva, lo que podría aportar destacados avances en el conocimiento de estos animales marinos.



Descubrieron el torso del animal y sus cuatro aletas.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados