 |  | Brasil le puso paños fríos al proyecto de libre comercio con Estados Unidos
 | Brasil salió a relativizar las versiones que daban cuenta de una propuesta de Estados Unidos para negociar acuerdos comerciales con el Mercosur. El presidente, Fernando Enrique Cardoso, salió a desmentir que tal posibilidad sea una de las condiciones del Fondo para el acuerdo con la Argentina. Por su parte, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, desestimó cualquier presión del país del norte en tal dirección. Según fuentes diplomáticas brasileñas, hasta el momento el vecino país no recibió "ninguna propuesta oficial" de Estados Unidos para negociar acuerdos comerciales con el Mercosur, más allá de las declaraciones del representante de Comercio, Robert Zoellick, y del secretario del Tesoro, Paul O'Neil. "Hasta el momento son sólo intenciones o expresiones de deseo de algunos funcionarios estadounidenses" dijo una alta fuente diplomática brasileña, que resaltó que "no sabemos si estás intenciones están contempladas en un mandato de negociación del Ejecutivo" de Estados Unidos. Por su parte, el presidente Fernando Enrique Cardoso, negó contundentemente que Estados Unidos haya condicionado la liberación de créditos del Fondo Monetario Internacional en favor de Argentina a una aceleración de las negociaciones sobre el Area de Libre Comercio de las Américas (Alca). A través de su portavoz, Georges Lamaziére, Cardoso dijo que la negociación de un acuerdo comercial del tipo "4+1" con Estados Unidos fue propuesta por los miembros del Mercosur. Con la misma tónica, el ministro de Economía reafirmó que la propuesta del "cuatro por uno" entre EEUU y el Mercosur fue "elevada por los presidentes sudamericanos", recordó Cavallo, desalentando cualquier tipo de especulación. Las versiones se alimentaron cuando anteayer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neill, anunció su apoyo al acuerdo entre Argentina y el FMI, destacó también que se propusieron reuniones con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay para impulsar el comercio, probablemente en septiembre, con la intención de "discutir intereses comunes". Simultáneamente, Zoellick manifestó que la reunión con los países del Mercosur incluiría la discusión sobre el lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones comerciales de la OMC, la negociación para el ALCA y "otra posibilidades en el contexto 4+1".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|