Año CXXXIV
 Nº 49.217
Rosario,
jueves  23 de
agosto de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Baja rentabilidad y quejas de usuarios
Mañana se conocerá la auditoría oficial a las líneas de colectivos
El estudio fue encargado por el Concejo a la UNR, en el marco de un plan de recuperación del transporte

El secretario de Servicios Públicos, Miguel Lifschitz, anunció que mañana se conocerá el resultado de la auditoría oficial a las empresas del trasporte urbano, que fue encargada en abril pasado a técnicos de la Universidad Nacional de Rosario. Lifschitz se negó a efectuar aunque sea un mínimo adelanto -dijo que los primeros en conocerla serán los concejales- pero este diario supo de buena fuente que los datos ratificarán los índices de mínima rentabilidad que atraviesa el sistema, fundamentalmente a raíz del aumento del gasoil en dos años a esta parte y del descenso del número de pasajeros.
"También se sabrá si las empresas están atrasadas en la renovación de la flota y cuáles concentran las mayores quejas por deficiencias en el servicio", agregó la concejal radical Adriana Taller, presidenta de la comisión de Servicios Públicos.
Lifschitz se reunirá con concejales a partir de las 9.30 y a partir de allí se sabrán los detalles.
El secretario confesó seguir con preocupación el funcionamiento del sistema y más atento a que el primer semestre del año habría cerrado con casi el 15 por ciento menos de pasajeros que igual período del año pasado, porcentaje que se habría agravado en las últimas semanas consecuencia de los 14 días de paro que acumulan los estudiantes universitarios.
Los alumnos terciarios representarían entre 20 y 30 mil boletos diarios sobre el promedio general cercano a los 200 mil que se venden.
"Los paros de las universidades y las escuelas, así como las huelgas generales, son un golpe durísimo al sistema de transporte", declaró Lifschitz ayer a este diario.
En 1995 se vendían 520 mil boletos por día, casi el triple de lo actual.
Lifschitz celebró que el gobierno nacional haya dictado el decreto 1029, que permite a las empresas tomar la tasa del impuesto al gasoil (de 8 centavos por litro) a cuenta de las contribuciones patronales. Teniendo en cuenta que las líneas consumen dos millones de litros de combustible significa un alivio de 160 mil pesos para el conjunto de las empresas.
Los empresarios del transporte se reunieron con el presidente del Concejo Municipal, Pablo Cribioli, para contarle por segunda vez que atraviesan una crisis inédita que no se solucionaría con otro aumento del boleto ya que provocaría un descenso aún mayor de público. "Ellos opinan que si todo el mundo pagara el pasaje, el sistema de transporte estaría más aliviado y sería mejor", señaló Cribioli a La Capital al término de la reunión, revelando las críticas de los empresarios al régimen de franquicias para jubilados y estudiantes.



Lifschitz dijo que "cayeron" los usuarios del transporte.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Sin apuro
Diario La Capital todos los derechos reservados