-¿En qué consiste "Humor distinguido"? -Es un espectáculo de humor absurdo donde hay varias escenas que reflejan cosas cotidianas. Hacemos hincapié en lo gestual y en la potencia de los personajes. No es un humor político o de ocasión. Nuestra línea es tocar los temas cotidianos, pero desde un costado más psicológico, como son las obsesiones personales. -¿Qué personajes interpretan? -Hay dos linyeras, Tito y Chico; también dos mujeres, Mecha y Maruca. Es una escena en una playa, en la que hablan de su relación, de su pasado amoroso, y abordan temas como la soledad. Tito y Chico son más urbanos. También hay escenas en un colectivo. Todo está salpicado con juegos en los cuales involucramos al público. -¿Qué tiene de distinguido el show? -(Risas) La verdad es que esa palabra no se si habla exactamente de lo que es el espectáculo... No hacemos ni chistes fáciles, ni imitaciones. Es un trabajo integral, hicimos desde los textos a la dirección, y tal vez eso no distinga. El calificativo es más que nada una ironía. -¿Cuál es el inicio de Los Tramontina? -Hace casi dos años hicimos este espectáculo en Liberarte y estuvimos en distintos bares y salas. En el 96 ganamos el festival de la muestra de teatro organizado por El Callejón de los Deseos y el premio era trabajar en el complejo La Plaza. Ese fue el principio de Los Tramontina. -¿Siempre hicieron humor? -Sí. Definimos nuestro trabajo como un humor netamente teatral, o sea que abarca todas las expresiones escénicas, desde actuar, cantar, bailar, y mucha gestualidad. El acento en eso y en las acciones, y no tanto en la palabra, es también nuestra marca, un estilo con el que estamos por cumplir seis años. Tampoco hacemos chistes fáciles ni imitaciones. -¿Cómo se hace para mantener el humor a lo largo de seis años de trabajo? -Tenemos una premisa: que cada función salga como si fuera la primera y la última, que tengan siempre la frescura del estreno. Eso, al menos, es lo que intentamos. Este espectáculo tiene casi dos años y, sin embargo, siempre lo hacemos como si fuera la primera vez. Creo que no hay mucho dúos que se mantengan tanto tiempo activos. Creo que la clave es divertirnos entre nosotros, estimular siempre lo creativo y la improvisación fuera del escenario. -¿Tuvieron referentes? -Urdapilleta y Tortonese y Los Melli son dos dúos que tenemos como referentes muy grandes. -¿Cómo notan que reacciona el público ante su trabajo? -Hay necesidad de humor, de no perder ese ida y vuelta inmediato entre el público y el actor. En cuanto a nosotros, tenemos más dominio del oficio y experiencia, lo que nos permite hacer las cosas de forma más efectiva. -¿De qué se ríe la gente hoy? -Hay como una liberación en el acto de reírse por identificación, especialmente cuando se estimulan algunos lugares comunes, de los que nadie habla abiertamente: esos defectos o temas más personales que están en un lugarcito oscuro y con los que el público se identifica. La idea es profundizar en esa identificación y llevarla a la saturación.
|  Los porteños dan una rara visión de la cotidianeidad. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|