Año CXXXIV
 Nº 49.215
Rosario,
martes  21 de
agosto de 2001
Min 5º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Reflotan una isla de Venecia para analizar naves medievales
Los arqueólogos submarinos pusieron en funcionamiento varias bombas para extraer el agua de unas diez mil hectáreas de laguna hasta que aflore el islote

Arqueólogos italianos comenzaron ayer a reflotar una isla hundida hace 500 años y que cuenta con un monasterio y dos embarcaciones medievales. La espectacular acción pretende sacar a la superficie una nave única del siglo catorce, con el fin de estudiarla. Tras semanas de preparativos, los arqueólogos submarinos pusieron en funcionamiento varias bombas, para secar una de las diez mil hectáreas de la gran isla de San Marco en Boccalama.
La isla de San Marco en Boccalama está sumergida en la laguna de Venecia hace más de 500 años, que comprende un antiguo convento agustiniano del año 1000 y dos pequeños galeones. Una vez que haya sido medida y fotografiada, la isla y las naves serán cubiertos nuevamente por el agua: por el momento no se prevé recuperar definitivamente las naves a causa de los costos elevadísimos de la operación
La operación provisoria que se llevará a cabo con la colaboración de entes públicos y privados permitirá estudiar el único ejemplar completo de galea veneciana que haya sido encontrado. La galea es una nave de 38 metros de largo y cinco metros de ancho con capacidad para 250 marineros, utilizada para intercambios comerciales, en las guerras y para proteger el transporte de mercaderías de los convoyes de ultramar.

Otros estudios
Gracias a la emersión de la isla y de sus tesoros arqueológicos se podrá estudiar también la segunda nave de 24 metros de largo y 6 de ancho, con el fondo chato, que se utilizaba para transportar mercancías.
La técnica para reflotar la isla y sus naves es la de cerrar con paneles especiales un espacio de una hectárea de laguna y extraer el agua hasta la aparición de la isla, el monasterio y las naves, que una vez en desuso fueron hundidas expresamente alrededor del 1300 y ancladas frente a la isla para impedir que desaparecieran completamente.
La isla de San Marco en Boccalama está en la parte oriental de la laguna veneciana, donde surgen algunos de los más antiguos asentamientos venecianos, como Metamauco, desaparecido también en el fondo del mar veneciano y reconstruido siglos más tarde en la isla del Lido con el nombre de Malamocco.
Los trabajos para reflotar la isla ya están en marcha y algunas poderosas bombas colocadas a lo largo del perímetro de la zona delimitada por los paneles bombean agua día y noche. En la segunda fase, una vez que la isla haya emergido, será necesario quitar el fango a todo el campo arqueológico, incluidas las naves y el monasterio.
Recién entonces comenzará el trabajo de los arqueólogos que utilizarán un robot especial llamado basket que permitirá optimizar el trabajo de los expertos y acelerarlo al máximo, para impedir que los tesoros se deterioren.
Las operaciones de fotografiar, medir y examinar a fondo los restos arqueológicos no deberán durar más de 15 días, después se deberá cubrir todo el área arqueológica con arena antes de sumergirla nuevamente en el agua, quitando las compuertas provisorias colocadas para estudiar los restos.
Sólo en Suecia y Noruega se llevaron a cabo trabajos como el de la laguna de Venecia para extraer del mar los restos de las naves vikingas.


Diario La Capital todos los derechos reservados