El tema de las jubilaciones de privilegio en Santa Fe volvió a la palestra a partir de los recortes que efectuó el gobierno de la Alianza a los pasivos que perciben más de 500 pesos. Y, si bien los nombres de los beneficiarios ya habían sido denunciados, en su mayoría continúan percibiendo sus haberes, a pesar de que varios de ellos hoy tengan otras funciones en el Estado. En los casos de los jubilados radicales Angel D'Ambrosio y Aníbal Reinaldo, ninguno cobra actualmente haberes jubilatorios. D'Ambrosio (ex diputado nacional) es actualmente diputado provincial, mientras que Reinaldo (ex presidente del Banco Hipotecario Nacional y ex diputado nacional) se desempeña en el Ministerio de Salud de la Nación. Si bien ambos han suspendido el cobro de sus haberes -según los registros de la Ansés-, esto ocurrió cuando salió a la luz que percibían una jubilación de 4.498 pesos cada uno. Monto que volverán a percibir cuando dejen de prestar servicios en el Estado. Sin embargo, los registros de la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés) muestran casos emblemáticos como el de Luis Rubeo, quien percibió el doble ingreso -jubilación y dieta- durante 16 años, desde el año 83 hasta que dejó de ser legislador, en 1999, aunque ello haya sido "legal". Rubeo comenzó a percibir la jubilación de privilegio en 1982 (por haber sido diputado nacional en la década del 70), a los 45 años, y desde entonces cobra una suma que hoy alcanza los 4.498,90 pesos. Su última dieta como legislador, en diciembre del 99, fue de 4.552,25 pesos. Reinaldo accedió a la jubilación de privilegio en diciembre de 1992, cuando tenía 48 años, aunque actualmente ha suspendido su cobro. En su momento le dijo a La Capital que la donaba a una fundación, que luego se supo que él mismo presidía. Actualmente cumple funciones en el Ministerio de Salud nacional desde febrero del año pasado. D'Ambrosio, cumplió su compromiso de suspender -tras asumir como diputado provincial- el cobro de su jubilación de privilegio. El legislador se jubiló en 1992, y según la Procuración del Tesoro tiene el beneficio desde los 52 años de edad. Previamente, desde 1997 hasta 1999, D'Ambrosio fue concejal y allí percibía su jubilación de casi 4.500 pesos y donaba la dieta que alcanzaba los 3.000 pesos, pero prefirió cambiar esa situación cuando asumió como diputado provincial. Así las cosas, cobra la dieta (alrededor de 5.000 pesos) y dona la jubilación. Otro beneficiario detectado en el sistema de jubilaciones de privilegio es el ex diputado radical Luis Changui Cáceres, quien la percibe desde 1992, cuando tenía 47 años. Por su parte, el ex diputado peronista Raúl Druetta se jubiló en diciembre de 1991. Roberto Sanmartino, ex diputado radical, cobra desde 1989 y, según pudo saberse, se desempeña como titular del Organismo de Control de Rutas y Accesos a Buenos Aires (Ocraba), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Además, según lo datos de la Ansés, los que accedieron más jóvenes a la jubilación de privilegio fueron Druetta y Sanmartino, quienes pertenecen a la clase pasiva desde los 44 años. También perciben haberes el ex fiscal Ricardo Molinas, desde 1977; el ex legislador y ex ministro de Educación Héctor García Solá, desde 1982. Además aparecen en los listados de la Ansés Alberto Bonino, desde 1940; Rubén Gaziano desde 1988 (se jubiló a los 43 años); Afrio Pennisi desde 1976, y Anthony Robson desde 1986. Los montos oscilan entre los 3.500 pesos y los 5.492, aunque el grueso de los ex legisladores percibe en la actualidad una jubilación de 4.498,90 pesos.
| |