Año CXXXIV
 Nº 49.199
Rosario,
domingo  05 de
agosto de 2001
Min 16º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Storani critica al gobierno y reivindica a la Alianza

El electo titular del radicalismo bonaerense, Federico Storani, dijo ayer que desde el comité provincia de la UCR intentará recrear los planteos originales de la Alianza y que la coalición confluya con nuevos actores políticos, a los que exhortó a "no excluirnos unos a otros".
Storani, quien asumirá la presidencia del comité provincia el 16 de este mes, criticó las últimas medidas económicas adoptadas por el gobierno nacional y propició "retomar el planteo original de la Alianza, reconstruirla y ampliarla a los nuevos actores que surgieron en este tiempo".
"No hay que ser sectarios y excluirnos unos a otros", según dijo en referencia a la posibilidad de confluir con el ARI de Elisa Carrió y el Polo Social, que es liderado por el sacerdote Luis Farinello.

Convocando al progresismo
"Desde el comité provincia voy a tratar de renovar esa convocatoria a sectores progresistas y ampliar ese espacio porque el actual gobierno no está expresando a la Alianza original, cuando desde marzo pasado tomó un signo distinto y optó por llamar a (Domingo) Cavallo y seguirle el paso a los sectores financieros", declaró Storani.
El ex ministro del Interior asumirá el 16 de agosto la jefatura de la UCR bonaerense en un acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste, al que asistirán los principales dirigentes que contribuyeron a establecer los principios fundacionales de la coalición, según esperan los organizadores.
Storani reveló que mantiene encuentros con dirigentes del Frepaso bonaerense, al último de los cuales (esta semana en el comité provincia de la Unión Cívica Radical) asistieron Graciela Fernández Meijide y Rodolfo Rodil, con quiénes coincidió en la necesidad de recrear las banderas originales de la Alianza.
Con respecto a la Alianza, creada por la UCR y el Frepaso hace cuatro años, en agosto de 1997, el ex ministro que "ya se justificó históricamente porque en su momento impidió el proyecto hegemónico del menemismo" y, en esa medida, "se puede decir que garantizó el equilibrio y la alternancia en el poder".

Promesas cumplidas
"Debe reconocerse que algunas banderas de la Alianza se han cumplido, como el Estado de derecho, la profundización de las investigaciones sobre casos de corrupción. Nadie se hubiera imaginado estas investigaciones en el gobierno anterior", remarcó el electo titular del radicalismo de la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, opinó que "la parte negativa es desde las expectativas que generó y que todavía no pudo cumplir. Tiene que ver con el cambio que propuso y con la convocatoria a la unidad de sectores populares que aún no se hizo y que es lo que hay que recrear".
En este sentido, sostuvo que "en la Alianza no todos estuvieron a la altura de las circunstancias" y sobre el presidente Fernando de la Rúa opinó que "no vio a la Alianza como un objetivo estratégico sino como un objetivo para ganar las elecciones. Creo que se equivocó en eso".


Diario La Capital todos los derechos reservados