Año CXXXIV
 Nº 49.199
Rosario,
domingo  05 de
agosto de 2001
Min 16º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La CTA hará el miércoles otra huelga contra el ajuste salarial
Los piqueteros también se sumarán a la protesta. El gremio docente no descartó reinstalar la Carpa Blanca

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) convocó ayer a un paro nacional para el próximo miércoles, con movilización a Plaza de Mayo y concentraciones en las ciudades del interior del país, para expresar su rechazo al ajuste.
Los sindicatos agrupados en la CTA se reunirán a las 14 del miércoles en la Plaza de los Dos Congresos y luego marcharán hacia Plaza de Mayo, donde culminarán la protesta con un acto. Lo reveló ayer en conferencia de prensa la mesa nacional de la central obrera, que encabeza el estatal Víctor De Gennaro.
El líder de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) estuvo acompañado por la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Marta Maffei; el líder del Movimiento de los Trabajadores Desocupados, Luis D'Elía y el secretario general de la Asociación de Personal Técnica Aeronáutico (APA), Ariel Basteiro.
"La CTA hace un llamamiento a todos los sectores para generar, el miércoles 8, grandes movilizaciones en todas las plazas de nuestro país para hacer escuchar nuestra voz", sostuvo De Gennaro.
Por su parte, D'Elía afirmó que "convocamos a cortar las rutas de todo el país, desde las 24 horas del martes hasta las 24 del miércoles".
El dirigente piquetero detalló que "dormiremos en las rutas, y en las primeras horas del miércoles vendremos caminando desde La Matanza y todos los otros lugares de la provincia de Buenos Aires donde haya cortes, hasta el Congreso, para marchar hacia Plaza de Mayo", dijo.
A su vez, Maffei recordó que la Ctera ya había convocado a un paro nacional docente para el mismo día, "en contra del ajuste dispuesto por el gobierno nacional", y respecto de la movilización prevista por la CTA señaló que "creemos que el acto en Plaza de Mayo será alrededor de las 15.30".
La sindicalista dijo que "puede volver" la instalación de la Carpa Blanca como medida de protesta, y aclaró: "Nosotros tenemos un congreso de Ctera el próximo 17 de agosto, y allí lo analizaremos".
Al fundamentar la medida de fuerza, De Gennaro consideró que "está en riesgo la democracia, porque el presidente de la Nación (Fernando de la Rúa) resolvió hacer caso omiso a la resolución de la Justicia", en alusión al fallo de la jueza laboral, Sara Silva, quien determinó que el Ejecutivo se abstenga de realizar los recortes salariales en el Estado.
"El gobierno nos pone en la encrucijada de ver hipotecado el futuro de nuestros hijos, la pobreza, para ver como beneficia a grupos económicos y financieros", afirmó el sindicalista, y agregó que "no está escuchando el grito de nuestro pueblo, que se expresó en los últimos días en contra del ajuste perpetuo con movilizaciones y paros".
"Desde marzo hasta ahora se han fugado 12.000 millones de pesos y fueron a parar a los negocios financieros, o sea que era mentira que no había plata para resolver los problemas de nuestra gente", dijo De Gennaro.
En tanto, las cúpulas de las dos CGT, la oficial y la disidente, encabezadas por Rodolfo Daer y Hugo Moyano, respectivamente, aprobaron el pasado 2 de agosto la realización de un paro con movilización para el mes en curso, en repudio al ajuste económico que dispuso el gobierno.



El estatal Víctor De Gennaro no para de hacer paros.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados