Año CXXXIV
 Nº 49.199
Rosario,
domingo  05 de
agosto de 2001
Min 16º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Acíndar no abonará la quincena y la crisis tiende a agudizarse
La UOM calificó la medida como "muy grave" y prepara una asamblea para el martes, donde se decidiría un paro

Osvaldo Flores

Villa Constitución. - La siderúrgica Acíndar comunicó a sus trabajadores que el pago quincenal que debía efectivizarse mañana fue pospuesto por quince o veinte días, situación que afecta a unos dos mil trabajadores y podría desembocar en un grave conflicto laboral a partir del martes. Ese día, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) concretará una asamblea que ya ha sido convocada para decidir la respuesta sindical a esta inédita medida, y el propio titular del gremio metalúrgico adelantó la posibilidad de un paro.
"En la tarde de ayer el directorio de Acíndar anunció oficialmente que, por la crisis financiera, no pagará la próxima quincena que debería hacerse efectiva mañana. Hemos evaluado la situación y lunes por la mañana realizaremos una junta de delegados y el martes una asamblea", explicó el secretario general de la UOM villense, Victorio Paulón.
"Esto es grave -sostuvo el sindicalista-, porque no tiene antecedentes que una fábrica de la dimensión de Acíndar deje de pagar una quincena. Además, es una señal muy peligrosa en este momento de crisis que vive el país, lo que nos exige estar alertas y movilizados", al tiempo que aseguró que "no sólo está en juego el pago de la próxima quincena, sino el futuro inmediato de los derechos sociales de los trabajadores".
Para Paulón, esta situación obliga "a que todos confluyamos en una resistencia creciente, para parar este avance irracional de estos pequeños grupos financieros que, en los hechos, están llevando adelante un golpe de mercado, alentados por las concesiones que ha hecho el gobierno". En ese marco, la UOM convocó a los trabajadores "a la discusión interna en los distintos sectores fabriles" para este fin de semana, con el objetivo de desembocar en la asamblea del martes en un plan de acción común para enfrentar la drástica medida empresaria.
"Conociendo a nuestros compañeros estoy absolutamente convencido de que la asamblea decidirá ejercer medidas de fuerza, que son legales y legítimas porque a partir del quinto día (sin percibir salarios) estamos habilitados para hacer retención de mano de obra y paralizar absolutamente la producción", adelantó Paulón, y aseguró: "Indudablemente que va a haber lucha, movilización y resistencia".
Durante todo el día de ayer, integrantes del cuerpo de delegados y de la comisión interna de Acíndar recorrieron la ciudad distribuyendo volantes cuyo encabezado elocuente respecto de la gravedad de la situación: "Estalla la crisis", fue la frase elegida para iniciar el escrito.
"Este es un hecho de máxima gravedad" -sostenían-. Nadie puede reemplazar el papel que le toca a cada uno de nosotros en este difícil momento. Sólo con unidad, firmeza y decisión de luchar podremos salir adelante de esta crisis que golpea al conjunto del pueblo argentino".
La medida dispuesta por Acíndar y su socia brasileña Belgo-Mineiro llegó sólo unos días después de que la UOM anunciara un virtual acuerdo para que el proceso de reducción de gastos encarado por la siderúrgica no implique despidos ni reducción de salarios. Sin embargo, el martes pasado, operarios de las empresas contratistas de Acíndar que no pudieron ingresar a la planta fabril realizaron un corte simbólico de la ruta 21 en protesta por su situación.



Acíndar postergó el pago de la quincena por 15 o 20 días.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados