Año CXXXIV
 Nº 49.199
Rosario,
domingo  05 de
agosto de 2001
Min 16º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se inaugura el puente a Victoria y se conmemora el 150º aniversario de la ciudad
La Municipalidad quiere decretar al 2002 como "el año de Rosario"
También el parque Independencia cumple su centenario. Habrá festejos y jornadas de debate

Diego Veiga

El 2002 será distinto. La inauguración del puente Rosario-Victoria marcará a fuego la historia de la ciudad. Por si esto fuera poco, el año que viene traerá de la mano una serie de cumpleaños muy ligados a los afectos rosarinos: el parque Independencia soplará 100 velitas y la bandera nacional, 190. Pero eso no es todo. El 3 de agosto del 2002 se cumplirán 150 años desde que la Villa del Rosario fue declarada ciudad y, por primera vez en la historia, la Municipalidad lo conmemorará. Es más, los funcionarios prevén declarar al 2002 como "el año de Rosario" y lanzar una amplia convocatoria para que todos los rosarinos se sumen a los festejos.
Por ahora todo es parte de una idea que busca cristalizarse. Se prevén eventos culturales, deportivos, musicales, foros de debate y un condimento especial: generar la posibilidad de adentrarse en la historia misma de la ciudad.
Para eso, se rescatará por primera vez la conmemoración del día en que Rosario dejó de ser una villa para convertirse en ciudad. El nuevo estatus llegó el 3 de agosto de 1852, unos meses después de que Juan Manuel de Rosas cayera derrotado ante las tropas de Justo José de Urquiza.
La flamante categoría se otorgó en realidad como una devolución de favores. La Villa del Rosario, que por ese entonces tenía unos 3.000 habitantes, había aportado hombres y alimentos al ejército de Urquiza, quien no dudó un instante a la hora de declarar ciudad al pequeño poblado que se alzaba en torno a una capilla.
Unos días más tarde, el caudillo entrerriano decretó la libre navegación de los ríos, lo que trajo aparejado el crecimiento del puerto y la aduana. Curiosamente, la fecha siempre pasó desapercibida para los rosarinos. Basta decir que anteayer, 3 de agosto, la ciudad cumplió 149 años y no hubo ningún acto conmemorativo. Pero a partir del año que viene se sumará al calendario de fiestas cívicas locales.
En rigor, sólo una vez estuvo a punto de ser festejada. Fue en las jornadas previas al centenario de la declaración, el 3 de agosto de 1952. Pero el fallecimiento de Eva Perón, el 26 de julio de ese mismo año, provocó la cancelación de los actos. Rosario, por entonces la "capital del peronismo", adhirió al luto dispuesto por el gobierno nacional y el recuerdo de los 100 años de la declaración de ciudad pasaron sin pena ni gloria.

Un año especial
"Queremos que el 2002 sea el año de Rosario y estamos ante una serie de hechos que nos brindan la posibilidad de lograrlo", señaló a La Capital el director de Comunicación Social municipal, Rubén Galassi. En tal sentido, enumeró distintas conmemoraciones que volverán al año que viene por demás de especial: el parque Independencia cumplirá 100 años, la bandera, 190; la declaración de la ciudad, 150; y La Capital, 135.
Si a esto se suma la inauguración del puente, todo indica que la ciudad se apresta a vivir un 2002 plagado de recuerdos y eventos. De allí que la Municipalidad lo declarará "el año de Rosario".
El lanzamiento oficial de los festejos lo hará el mes próximo el propio intendente Hermes Binner, pero los integrantes de su gabinete ya están trabajando contrarreloj para ultimar los detalles.
"Lo que se pretende es generar un movimiento en el que todos participen, es decir, queremos que la Universidad, las instituciones intermedias, los clubes, y todos los rosarinos aporten ideas", señaló Galassi.
Por ahora, la Municipalidad ya tiene algunas. La Secretaría de Cultura lanzará un concurso de artistas para que realicen un mural en el que se plasme la historia de la ciudad. También están en carpeta torneos de diferentes disciplinas deportivas. "Queremos que el año que viene Rosario sea sede de la mayor cantidad de eventos culturales, deportivos, musicales y de otra índole que se realicen", adelantó el vocero del intendente.
La Municipalidad también realizará una amplia convocatoria a todos los artistas rosarinos que hoy triunfan en distintas ciudades del país y del mundo. Además, generará encuentros con "ciudades hermanas", como Shangai, Dakar, Bilbao, Caracas y Montevideo.

Moneda y estampilla propias
Por si esto fuera poco, la sociedad numismática imprimirá una moneda conmemorativa y hasta habrá una estampilla que evocará "el año de Rosario".
Galassi adelantó además que "se pretende que durante todas las semanas haya algún evento", y reveló que el puntapié inicial será la celebración de los 100 años del parque Independencia, el 1º de enero del 2002. Para eso, ya se está trabajando en el armado de los festejos.
"La idea es que sean eventos masivos, participativos, y que despierten en la gente el sentido de pertenencia a la ciudad. Queremos que se sienta que el 2002 será, de algún modo, el año de Rosario. Esta es una gran invitación para que se sumen todos los rosarinos", remarcó Galassi.
Por estas horas, un equipo de profesionales trabaja en el diseño del logo "Rosario 2002" y se ultiman los detalles del lanzamiento oficial. El generador de toda la movida será el puente. "Va a disparar un movimiento no sólo local, sino regional y nacional. Estas son obras que transforman el lugar y trascienden las fronteras", puntualizó el vocero municipal.
En fin, Rosario se apresta a vivir un año distinto. El puente Rosario-Victoria pasará a ser parte de la nueva geografía urbana y los rosarinos comenzarán a celebrar el día en que se declaró ciudad al lugar donde viven. "El año de Rosario" ya está en marcha.



Binner quiere celebrar una serie de aniversarios locales.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados