Año CXXXIV
 Nº 49.199
Rosario,
domingo  05 de
agosto de 2001
Min 16º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La Conadu decidió prolongar la medida. No habrá clases ni exámenes
Huelga universitaria por toda la semana
Los profesores del Politécnico, el Superior de Comercio y la Agrotécnica de Casilda tampoco trabajarán

Los docentes universitarios decidieron un paro total durante toda la semana en la universidad, sin dictado de clases ni toma de exámenes. El gremio que los nuclea en todo el país resolvió ayer -en una asamblea realizada en Capital Federal- prolongar la medida de fuerza que se inició el 26 de julio pasado. Las escuelas de nivel medio que dependen de la UNR también permanecerán cerradas por la huelga.
"Se resolvió un paro de las actividades académicas pero con asistencia a los lugares de trabajo. No se tomarán exámenes ni habrá dictado de clases", confirmó ayer a La Capital la titular del gremio que nuclea a los docentes de la UNR, Anahí Fernández.
La medida de fuerza se implementó en repudio a los ajustes económicos decretados por el gobierno nacional, que afectan a la universidad con un 13 por ciento de recorte en los salarios. "No solamente luchamos por el ajuste que se nos hace a nosotros, sino que repudiamos la medida impuesta para todos los trabajadores", disparó Fernández.
La gremialista aclaró que "las facultades van a estar abiertas porque los docentes concurrirán a sus puestos de trabajo, pero no habrá actividad. Además, se realizarán asambleas y clases públicas".
En las escuelas que dependen de la UNR -Superior de Comercio, el Politécnico y la Agrotécnica de Casilda- tampoco se dictarán clases, tal como sucedió la semana pasada.
La huelga continuará durante toda la semana y el viernes próximo se realizará un nuevo plenario nacional para decidir las medidas futuras. En forma paralela a esta asamblea se desarrollará una reunión con los delegados de las escuelas universitarias para debatir también sobre el plan de lucha.
Igualmente, los alumnos deberán consultar a cada docente, ya que no todos adhieren a las medidas dispuestas por el gremio. Esto se constató la semana pasada, cuando algunos profesores decidieron tomar clases y exámenes a pesar de la huelga.
En relación con la posibilidad de perder el cuatrimestre, Fernández dijo: "No somos nosotros quienes tenemos que garantizar el cuatrimestre, sino el gobierno"

Marcha de la FUR
En tanto, la Federación Universitaria de Rosario (FUR) realizará el próximo martes una marcha en "defensa de la educación pública". Los estudiantes de las 12 facultades de la UNR partirán desde sus casas de estudio hacia la facultad de Ciencias Económicas (Oroño al 1100), donde a las 11 se realizará el acto central.
El presidente de la FUR, Miguel Pedrana, señaló que la movilización se hará bajo el lema "No al ajuste, sí a la educación pública". También participarán de la marcha el gremio que nuclea a los docentes universitarios (Coad) y el personal no docente (Apur).


Notas relacionadas
Los maestros deciden el martes
Diario La Capital todos los derechos reservados