Año CXXXIV
 Nº 49.180
Rosario,
martes  17 de
julio de 2001
Min 15º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Crisis. Prevén un recorte del gasto de 1.209 millones para el tercer trimestre
El gobierno lanzará un canje de Letes por bonos a largo plazo
Pretenden evitar una compulsa de tasas cada dos semanas. Así se completará el esquema de financiamiento

El Ministerio de Economía prepara un canje de Letras del Tesoro (Letes) por bonos de largo plazo y un recorte del gasto público primario de 1.209 millones de pesos para el tercer trimestre del año. Así lo anticiparon ayer a una decena de economistas el secretario de Hacienda, Jorge Baldrich; de Política Económica, Federico Sturzenegger; y el jefe de Asesores, Guillermo Mondino, en un encuentro de carácter reservado que se realizó en el Palacio de Hacienda.
Durante el encuentro los funcionarios del Palacio de Hacienda explicaron la estrategia que tienen pensada para cumplir con los vencimientos de deuda que se producirán en los próximos meses.
"Nos explicaron cómo piensan garantizar compromisos de capital. Lo correspondiente a bonos de mediano y largo plazo está prácticamente calzado con la asistencia obtenida de los organismos internacionales de crédito", explicó uno de los economistas, entre los que se encontraban Aldo Abram, Miguel Angel Broda, Mario Vicens, Orlando Ferreres y Roberto Alemann.
El especialista indicó que para el canje de Letes "los recursos ya están" y señaló que "van a surgir de fondos que están relacionados con las negociaciones con las provincias, de bancos locales, y una otra parte a través de un canje por bonos más largos".
Respecto del recorte del gasto público primario (que no incluye los intereses de la deuda) para el tercer trimestre de 2001 será de 1.209 millones de pesos, informó uno de los hombres de Cavallo.
El número surge de sumar los 340 millones de pesos de reducción de cuotas presupuestarias decididas a principios de julio para el trimestre y 869 millones que surgen de la aplicación de la regla de déficit cero, estipulada en el decreto 896.
De esta forma, el ajuste previsto para el segundo semestre del año superaría los 1.500 millones previstos, si se tiene en cuenta que para cumplir con esta meta, el promedio mensual de recorte para el período octubre-diciembre no podría superar los 97 millones.
Según Economía, "la aplicación de esta regla sobre el criterio de devengado resultó en una reducción de salarios y pasividades y otros gastos, de un 13% promedio para el trimestre".
El detalle ofrecido por el Ministerio de Economía se enmarca en la política de "déficit cero" que anunciara el titular de Hacienda, Domingo Cavallo, el 10 de julio pasado en la Bolsa de Comercio porteña.
La decisión fue ampliada al día siguiente a través de un mensaje del presidente Fernando De la Rúa y la redacción del decreto 896, cuya regla principal establece que el gasto de la administración nacional debe ceñirse a los ingresos.
De esta manera, el resultado fiscal del segundo semestre contrastaría notoriamente con el balance de la primera mitad de año, que arrojó un déficit cercano a los 4.800 millones de pesos.

Lo que "viene"
También durante la reunión, los funcionarios explicaron que el presupuesto del 2002 "viene" con déficit cero lo cual implica la eliminación de un rojo del orden de los cinco mil millones de pesos entre Nación y provincias, según lo permitía la ley de responsabilidad fiscal para el ejercicio del año próximo por medio de una profundización de la reforma del Estado. Pero que está sujeta a las negociaciones que están llevando adelante ambas partes.
También los miembros del equipo económico indicaron que piensan a partir del año que viene encarar una reforma del Estado "para mejorar la eficiencia del gasto".
De acuerdo con lo comentado por uno de los economistas que estuvieron en la reunión, la explicación técnica sobre la manera en que se van a afrontar los vencimientos de deuda próximos dejó conforme al grupo. Sin embargo, sostuvo la necesidad de darle un decidido respaldo político al programa que lanzó el gobierno, de manera de hacerlo viable en cuanto a su aplicación.


Diario La Capital todos los derechos reservados