Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los sentidos del humor argentino

Silvio Mario Valli

Lo encontré en la placita del Che con su radio a transistores Spica, riéndose como un bosquimano. Alternativamente, casi con compulsión entre histérica y obsesiva, el dial iba de Radio Show (Marcelo Tinelli) a La Red (Jorge Rial). Las imitaciones de políticos en actividad o presos le provocaban risotadas que me sonaron a venganza.
Sí, adivinó, era mi Outsider personal. Cuando me acerqué, trabajosamente me hice escuchar ya que Out no bajaba el volumen de la radio y le espeté: ¿Out, qué le causa tanta hilaridad? Out me miró con un dejo de extravío en su rostro y me respondió: Don Valli, tanto tiempo se ríen de nosotros que bien merezco disfrutar de esta pequeña revancha. Y siguió embelesado con las imitaciones de Martin Bilik, en La Red, y Freddy Pérez, en Radio Show. Por un momento pensé que Out tenía razón, ya que el humor "tinellizado", por llamarlo de alguna manera, sintetiza, simplifica como ninguna otra forma, el sentir colectivo, narrando los hechos cotidianos complejos, haciéndolos fáciles de entender y hasta comprensibles.
Lejos han quedado las sutilezas cáusticas o mordaces de un Borges, Aristófanes, Wilde o Shaw, entre muchos otros. La sociedad ha involucionado tan rápidamente que es ajena a cualquier metáfora intelectual, ya que los códigos han variado en cantidad, calidad y efecto. Iletrados, hoy se articulan no más de 200 vocablos (y los constitucionales bueno, este, realmente, o sea, etcétera) motivo por el cual masivamente es comprensible que el humor sea directo, con máscaras de caucho, ridiculizando a personajes que no tienen defensa, carácter o restos intelectuales,más allá de impresentables voceros.
El sentido del humor es pariente de la libertad de expresión y el mejor antídoto contra la "gastada" es que el sujeto damnificado demuestre su superioridad y deje a la burla "pagando". Sería lamentable que quien se ríe de los funcionarios al mismo tiempo que inferiorsea más fuerte.
"No hagas reír hasta el punto de dar motivo de risa". Lo dijo el filósofo griego Heráclito de Efeso (540-475 aC.).


Diario La Capital todos los derechos reservados