Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bajó la Bolsa pero se achicó el riesgo país
El índice Merval cayó 0,78% y el riesgo soberano se ubicó en los 1.132 puntos, después de una semana muy agitada

Después de una semana de gran nerviosismo, la Bolsa cayó ayer 0,78%, y el riesgo país, que en los últimos cuatro días sacudió fuertemente a la Argentina, revirtió esa tendencia ante la posibilidad de un recorte en el gasto público de las provincias y por el alejamiento de los rumores de renuncia del ministro de Economía, Domingo Cavallo.
El bono global con vencimiento en el año 2008 subió casi un dos por ciento, y le dio otro empujón al riesgo país para que retrocediera 33 puntos, cerrando en las 1.132 unidades.En el terreno accionario, el escenario fue distinto, ya que el mercado local sufrió el contagio de la fuerte baja registrada en Wall Street, donde fueron mal tomadas las cifras del desempleo, que reflejaron que la economía reacciona más lentamente de lo previsto y de la apreciación del real brasileño, que tuvo que ser auxiliado por la autoridad monetaria de ese país.
Sin embargo, al promediar la rueda, la tendencia a la baja del riesgo país ayudó para que por algunos momentos el Merval se desentendiera de los mercados foráneos, y se contagiara del optimismo proveniente de la cotización de títulos públicos.
Así fue como el indicador predilecto de los brokers locales, el Merval, remontó un baja de 2,20% al promediar la rueda para cerrar en una caída de 0,78%.
El volumen de transacciones fue regular. Sin embargo, se detectaron inversores que salieron a cubrir posiciones que habían vendido durante la semana. Se operaron 30,7 millones de pesos en acciones y 18,8 millones de pesos en renta fija.
Sin dudas, la deuda marcó el ritmo de la jornada. Las acciones, simplemente acompañaron un poco. El indicador MBA retrocedió 4,62 % en la semana, 11,24 respecto a un mes atrás y 8,94% en lo que va del año.
Si bien el reposicionamiento de Cavallo en el gobierno, acaparando poder político para llevar adelante su plan de reactivación de la economía sonó insistentemente entre los operadores locales, desde la Casa de Gobierno y desde el Palacio de Hacienda, se optó por el silencio.
"Hoy se percibió un rebote, producto de la expectativa generada en lo que puede pasar el fin de semana", se limitó a señalar un funcionario de la cartera de Hacienda, que durante la jornada mantuvo varios contactos telefónicos con el ministro.
A pesar de esto, quien fue el encargado de dar una pista fue el ex Jefe de Gabinete, Rodolfo Terragno, quien afirmó que el presidente Fernando de la Rúa tiene "muy buena voluntad y deseos de hacer las cosas bien", pero consideró que necesita "delegar o confiar en materia económica" porque, según dijo, "él mismo no tiene un proyecto ni una visión económica".
Todos estos acontecimientos que se suscitaban desde el ala política fueron seguidos por atención desde la city porteña y desde las casas matrices de los bancos que operan en el país.


Diario La Capital todos los derechos reservados