Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Comercio. Dura crítica del presidente brasileño Cardoso y su embajador
Se agrava la crisis del Mercosur
Las medidas de reducción de aranceles que tomó Cavallo encendieron la mecha de una nueva discusión

A menos de quince días de finalizada la última Cumbre del Mercosur, en Asunción, considerada por el gobierno como un "éxito absoluto", el presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso y el embajador José Botafogo Goncalves, criticaron con dureza a la Argentina. En tanto, desde el gobierno nacional prefirieron mantener el perfil bajo, e incluso el ministro de Economía Domingo Cavallo, negó desde Italia que se haya referido a Brasil como un "elefante", tal como trascendió en las últimas horas.
Cardoso dijo ayer que "no es creando problemas a otros países que la Argentina va a resolver los suyos", en una reprobación a la medida de Cavallo, de reducción de aranceles extrazona para equipos de informática, comunicación y vehículos.
Anteayer, al conocerse la decisión del gobierno argentino, Brasil emitió un durísimo comunicado y suspendió negociaciones comerciales con la Argentina previstas para la semana próxima en las que se iba analizar la modificación del Arancel Externo Común (AEC).
En Italia, Cavallo le respondió el mismo día con una ironía al gobierno brasileño: "Creí entender que Brasil también está interesado en bajar los aranceles sobre los bienes de capital".
El ministro de Economía reiteró que este tipo de medidas son las que "permiten que Argentina crezca y por ende benefician a los dos países y por ende al Mercosur".
Cardoso replicó que "la posición de Brasil en el día de ayer (por el jueves) fue sólo de alerta para decir que así no va: no se resuelve un problema propio creándolo a terceros países".
El presidente de Brasil afirmó, no obstante, que "vamos a ayudar a Argentina" y remarcó que si tiene tiempo va a tratar de hablar con su par Fernando De la Rúa.
El jueves, Cardoso intentó ponerle paños fríos a la situación, y afirmó que no se habían roto las relaciones con la Argentina, aunque ayer cambió hacia una posición de mayor dureza.
Por su parte, el embajador brasileño ante el Mercosur, José Botafogo Goncalves, sostuvo que si la Argentina "toma medidas en forma unilateral", no es posible construir una unión aduanera regional, y alertó que si persiste el conflicto entre los dos principales socios del bloque, "se interrumpirán las negociaciones con la Unión Europea".
"La posibilidad de comerciar con la Unión Europea, es factible sólo de unión aduanera a unión aduanera. Y si no se logra una unión aduanera a nivel Mercosur, entonces las negociaciones se interrumpirán", indicó Botafogo.
En el país vecino sonó con mucha fuerza la posibilidad de que se tomen medidas comerciales en represalia por las adoptadas por Cavallo.
Botafogo advirtió que "si uno decide tomar medidas unilaterales sin consultar a la otra parte, entonces el Mercosur no es reconstruible", y alertó: "Estamos mostrando señales al mundo de que no nos entendemos".
"La posición brasileña es no entender por qué se crea un tratamiento discriminatorio contra Brasil y el Mercosur, por parte de la Argentina", señaló Botafogo, quien sostuvo que en su país no ven mal "que exista un factor de convergencia, que en la práctica representa una devaluación del 8 por ciento".
Sin embargo, aseguró que a Brasil le "preocupa la última decisión, porque no respeta lo pautado en Asunción hace pocas semanas", en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
"Nosotros pedimos a Cancillería que nos gustaría tener una explicación y una corrección de la medida" tomada por Argentina, indicó Botafogo, quien abogó porque "se reanude el diálogo con Buenos Aires".

Las relaciones con la UE
En tanto, en el gobierno los funcionarios prefirieron no hacer declaraciones, a la espera del regreso del ministro de Economía, quien retornará el domingo de su gira por Europa para explicar ante inversores extranjeros el alcance de sus últimas medidas. Respecto a las posibilidades de negociar con la Unión Europea, Botafogo Goncalves que puso de relieve que la UE "insiste en que las negociaciones para comercializar deben ser entre las dos uniones aduaneras".
En ese sentido, afirmó que "si a nivel Mercosur persisten las visiones diferentes de lo que debe ser el Arancel Externo Común del bloque, las negociaciones se van a parar".
No obstante, sostuvo: "No tengo la menor duda de que el Mercosur se va a recuperar, ése fue el espíritu de los acuerdos y conversaciones mantenidas en Asunción".
Al respecto, agregó que "Brasil y Argentina se tienen que sentar juntos a buscar soluciones a sus economías en forma combinada".
Con todo, aseguró que "es importante buscar soluciones que reactiven la economía argentina", porque destacó que "para Brasil, es un mal negocio que Argentina no crezca".
"Pero para que esto funcione es necesario que nos sentemos a conversar en forma conjunta. No se trata de una pelea sino de llegar a un acuerdo, porque si actuamos separadamente, perdemos los dos", concluyó Botafogo.



El dólar se disparó ayer y cotizó a 2,56 reales.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La balanza dio un superávit de 527 millones
Diario La Capital todos los derechos reservados