Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cavallo ratificó en Italia que Astiz no será extraditado

El ministro de Economía, Domingo Cavallo, defendió ayer en la ciudad de Roma la decisión del gobierno argentino de no extraditar al ex represor Alfredo Astiz, quien está siendo investigado en Italia por la desaparición de tres ciudadanos de ese país durante la ultima dictadura militar.
Mientras tanto, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, junto a varios representantes de organismos de derechos humanos, le pidió a la jueza que detuvo al ex marino ser parte del proceso.
Cavallo, quien se encuentra en Europa, respaldó ante la prensa italiana el criterio sobre el "principio de territorialidad" que sigue el gobierno argentino para rechazar el pedido de extradición. Añadió que "si un delito es realizado en Argentina, debe ser juzgado en el país".
Cavallo explicó que "Argentina estuvo de acuerdo con la creación de un tribunal penal internacional para los crímenes contra la humanidad y apoya esa institución. Pero hasta tanto el derecho penal es materia de leyes nacionales, reitera el principio de territorialidad de la acción penal".
No obstante, el ministro de Economía dejó en claro que la posición se seguirá "independientemente del caso Astiz y de los tristes episodios de esos años, que los argentinos quisieran olvidar pero que están escritos en nuestra historia".
Astiz fue detenido el domingo último por la jueza federal María Servini de Cubría, en respuesta a la orden dictada por su par italiano Claudio Tortora, que quiere interrogar al ex marino por la desaparición en Argentina de los italianos Susana Pegoraro; su padre, Giovanni Pegoraro, y Angela Aieta, madre del ex líder de la Juventud Peronista Dante Gullo.
Mientras, Pérez Esquivel se presentó en los tribunales federales porteños junto a Adriana Calvo, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos; Graciela Rosenblum, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; y José De Luca, del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos.
Allí le pidieron a Servini de Cubría que los admita en el proceso contra Astiz como amicus curiae (amigos de la Corte), una institución que permite que terceros ajenos a la disputa pero con justificado interés en el tema puedan brindar sus opiniones en el caso.

Excavaciones en Villa Elisa
En otro orden, los trabajos de búsqueda de restos de personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura militar, que se realizaron en terrenos que ocupó la Armada, arrojaron resultado negativo.\El operativo se realizó ayer y anteayer en el predio de la localidad de Villa Elisa en que funcionó el Centro de Educación e Instrucción de Infantería de Marina (Cefim), dependiente del Batallón de Infantería de Marina Número Tres (BIM3) de Ensenada. "No se encontró nada en las excavaciones a pico y pala", según indicaron fuentes del personal de Bomberos de Villa Elisa, que intervinieron en el operativo.\El procedimiento se llevó a cabo por orden del juez federal Gabriel Cavallo, que había obtenido las pistas a partir del testimonio de una persona con identidad reservada que perteneció a las filas de la Armada.


Diario La Capital todos los derechos reservados