Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Alerta del diputado por Santa Fe
"Esto termina en una lucha de pobres contra pobres", dijo Nicotra
El legislador justicialista teme que se otorguen condiciones para un proyecto que tome distancia de la democracia

El diputado nacional justicialista Norberto Nicotra se mostró muy preocupado por la situación de crisis que atraviesa el país, llamó a "cambiar el modelo económico", al que consideró "agotado", y reclamó terminar con la transferencia del sector productivo a los sectores financieros. El ex defensor del Pueblo señaló que el actual rumbo económico lleva a "una pelea de pobres contra pobres" y alertó que puede ser "la mecha para un proyecto que nada tenga que ver con la democracia".
Nicotra sostuvo que la dura postura asumida por los gobernadores justicialistas fue "un toque de atención, un llamado al gobierno nacional para que gobierne", ya que consideró que el país atraviesa una situación "muy difícil, donde están ausentes las políticas de Estado".
En ese sentido, advirtió que "la situación política y económica se sigue deteriorando y esto lamentablemente termina en una pelea de pobres contra pobres. Este modelo social y económico está agotado".
El diputado remarcó que en materia económica "el nivel de exclusión es insostenible" y aseguró que diariamente se produce "una transferencia de lo poco que ganan los sectores productivos hacia el sector financiero".
Es por ello que Nicotra no solo abogó por un cambio en el rumbo económico, sino que sostuvo que "la forma de hacer política también debe ser completamente nueva, con otras actitudes y otras conductas".
En ese sentido, el diputado fue muy claro en sus apreciaciones a La Capital: "Si queremos tener sentido de nación, recuperar el mercado interno, volver a tener capacidad de dar trabajo en la Argentina, hay que cambiar este modelo que nos lleva a una lucha de pobres contra pobres, a la desintegración de las instituciones y a una pérdida paulatina de autoridad en todos los órdenes, y esto puede ser la mecha de cualquier proyecto que nada tenga que ver con la democracia".
El secretario del bloque Justicialista de la Cámara de Diputados aseguró que no tiene ninguna duda de que "si no se revierte este sistema financiero perverso no hay forma de reactivar la Argentina".
El diputado dejó en claro que no realiza estos planteos ahora que está gobernando la Alianza, sino esto lo viene sosteniendo "durante los últimos años del gobierno del ex presidente (Carlos) Menem".
Nicotra recordó que ya en 1997 había dicho que "este modelo económico estaba agotado, que tenía que haber un cambio fundamental y pasar a una concertación de sistema de la producción y el trabajo en la Argentina, establecer pautas que impidan el despido de personal e implementar políticas activas".

Por un gobierno de unidad
Respecto del llamado del presidente Fernando de la Rúa para conformar un gobierno de unidad nacional, el diputado sostuvo que para eso "hay que sentarse a una mesa dispuestos a conceder y a aceptar".
Consideró que "no se puede hablar de gobierno de unidad nacional por un simple tráfico de funcionarios. El gobierno de unidad nacional se debe dar a través de concordar y acordar en dos o tres puntos fundamentales que hacen a la política de Estado y esto tiene que ver con el modelo económico y ahí no hay una definición".
También se refirió a Rosario, donde llamó a recrear "una multisectorial de los sectores políticos, económicos y sociales para ayudar a reelaborar un plan que tenga que ver con la producción, el trabajo, el empleo y las políticas activas".



Nicotra también quiere cambiar la forma de hacer política.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados