Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno intenta mostrar calma ante la ola de rumores
Desmintieron que el ministro Domingo Cavallo extienda su poder en el Pami y en la Ansés

El gobierno pareció ayer mostrarse más calmo que en jornadas anteriores e intentó bajar las expectativas de conflicto, como consecuencia de la embestida sobre los cambios en las áreas sociales que las versiones adjudican a sectores del cavallismo.
Como una demostración de la tranquilidad, fuentes oficiales dejaron trascender que el lunes próximo, durante los festejos en la provincia de Tucumán por un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, el presidente Fernando de la Rúa, acompañado por sus ministros, hará un nuevo llamado a la unidad nacional.
Asimismo, esas mismas fuentes descartaron de plano los insistentes rumores sobre inminentes cambios de gabinete este fin de semana y negaron que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, haya realizado algún anuncio formal para hacerse cargo del Pami y la Ansés, tal como señalaban algunos trascendidos.
De todas maneras, el Ejecutivo nacional espera el regreso de Cavallo para definir nuevas medidas destinadas a mejorar la solvencia de las cuentas fiscales y, en ese marco, no se descartan algunos cambios en la segunda línea de funcionarios.
Voceros oficiales trataron de bajar la expectativa respecto de la inminencia de nuevos anuncios económicos, aunque no descartaron que pueda haber una convocatoria a la prensa para explicar el acuerdo con las provincias, un tema en el que el gobierno tiene puestas sus expectativas, y que implicará nuevos recortes de gastos.
En tanto, se admitió que hay una "situación tensa" en el gobierno porque se está sin crédito en una economía que se financia con crédito, el clima de conflicto no se circunscribe sólo a esta situación y, aunque desde la Rosada lo descartan, existe una puja entre sectores cavallistas y la Alianza por el manejo del Pami y la Ansés.
El senador Leopoldo Moreau admitió que hay "tensiones" por las medidas económicas para salir de la crisis, entre las que figuran aumentar el poder de Cavallo, aunque advirtió que "eso no ocurrirá" porque "la UCR y el bloque parlamentario" se oponen.

La trinchera radical
Precisamente, el titular del radicalismo, el ex presidente Raúl Alfonsín, se comunicó con el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, para expresar su preocupación ante el eventual avance cavallista sobre áreas sociales, una embestida que el funcionario gubernamental descartó.
Por su parte, el titular de Acción por la República y al mismo tiempo vicejefe de Gabinete, Armando Caro Figueroa, salió a defender Cavallo, desmintió la renuncia del ministro y aseguró que "no nos iremos del gobierno hasta que alcancemos el objetivo: que es transformar el país".
En tanto, el precandidato a senador nacional por el PJ porteño, Gustavo Beliz, se pronunció totalmente contrario a un eventual recorte en el Pami y la Ansés, como impulsarían los cavallistas.
Como señal de las tensiones entre las partes, el senador Moreau acusó directamente al economista Rosendo Fraga de difundir las versiones "desestabilizadoras" de los últimos días al decir que "representa dentro del cavallismo a los grupos más recalcitrantes que quieren hacerse cargo de la seguridad social para privatizarla".


Diario La Capital todos los derechos reservados