Año CXXXIV
 Nº 49.170
Rosario,
sábado  07 de
julio de 2001
Min 6º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Golpe de efecto. El ex jefe del Estado figura como postulante suplente
El justicialismo riojano formalizó la candidatura de Menem a senador
Sorpresiva respuesta política contra el dictamen del juez Urso, quien ayer fue víctima de un escrache

El consejo provincial del justicialismo riojano formalizó anoche la postulación del detenido ex presidente Carlos Menem como candidato a senador nacional suplente para las elecciones legislativas de octubre próximo. La lista de postulantes a los cargos electivos nacionales está integrada por el actual senador Eduardo Menem y la hermana del gobernador Angel Maza, Ada Maza, como candidatos a senadores nacionales titulares.
El ex presidente Menem, quien cumple arresto domiciliario en una quinta de Don Torcuato acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que vendió armas ilegalmente (ver página 11), y la dirigente chileciteña Griselda Herrera son los candidatos a senadores suplentes.
Según fuentes del justicialismo riojano, se trata de una estrategia partidaria tendiente a "dar una fuerte respuesta política a un dictamen judicial teñido de política", en relación a la actuación del juez federal Jorge Urso. La lista se integra, además, con el actual diputado nacional Ricardo Quintela y la ex legisladora Marta Rivadera, como candidatos a diputados nacionales titulares.
En tanto, el intendente de Arauco, Nicolás Martínez, y la dirigente chamicalense Cynthia Minetti fueron presentados como candidatos a diputados nacionales suplentes. La lista fue dada a conocer ayer en horas de la tarde por las principales autoridades del consejo provincial, encabezadas por el vicepresidente a cargo del partido, el gobernador Maza, en la sede partidaria, al vencer el plazo legal para que el partido presente las listas de sus candidatos.
La designación del ex presidente Menem, detenido y procesado por el juez federal Urso, abrió ayer una polémica en torno a los aspectos legales de la postulación. Según la ley de partidos políticos y el Código Electoral Nacional, los detenidos no pueden votar ni ser votados. Pero el Pacto San José de Costa Rica dice (en su artículo 23) que no pueden ser postulantes "los condenados por juez competente en proceso penal".
El pacto es invocado por los dirigentes del justicialismo para avalar la candidatura de Menem, al sostener que si bien está procesado por Urso, aún no hay condena definitiva. Según Eduardo Menem, su hermano detenido "está habilitado" por la Constitución nacional para ser candidato. "El Código Electoral Nacional, en su artículo tercero, excluye del padrón a los que están detenidos por orden del juez, pero esa normativa antigua ha quedado derogada por el Pacto de San José de Costa Rica, que fue incorporado a la Constitución nacional, que dice que sólo se pueden establecer recomendaciones de ese tipo respecto a los condenados", explicó.
Según el senador, Menem aceptó "en un gesto de solidaridad y de militancia" y remarcó que el ofrecimiento que le hizo el consejo provincial es "un gesto político por lo que él representa para el peronismo riojano y lo que puede aportar a nivel nacional. Es un gesto político y para los que siempre ven el lado negativo, les digo que el ex presidente no se va a amparar en ningún fuero para tratar de eludir la acción de la justicia. Es una decisión política relacionada con lo que él representa para el peronismo riojano".
Paralelamente, una veintena de manifestantes menemistas alteraron ayer la tranquilidad del coqueto barrio de Palermo Chico al realizar un ruidoso escrache frente a la casa del juez Urso por el procesamiento y el dictado de la prisión preventiva al ex presidente Carlos Menem.
Los manifestantes irrumpieron alrededor de las 16 frente al número 2878 de San Martín de Tours, donde vive Urso y su familia, con bombos y poderosos petardos que por momentos taparon las fachadas de las residenciales casas de la zona.
La voz cantante de los militantes la llevó la dirigente porteña Kelly Olmos, quien justificó la presencia de los menemistas por "el ensañamiento" del magistrado en el proceso judicial.
"Nosotros consideramos que las actitudes de ensañamiento del juez y el despropósito en todas las formas merece que el justicialismo exprese su punto de vista", señaló Olmos.
La dirigente, en sintonía con parte del justicialismo, señaló que el proceso que derivó en la detención de Menem es una "persecución política".
Contra Urso dijo que resolvió el procesamiento por asociación ilícita contra Menem "cuando todavía no se han definido las pruebas ni la existencia de una culpabilidad" y que se basó en "todas suposiciones".



Bolocco haría campaña por el regreso de Menem.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La enviada
Debate sobre la viabilidad constitucional
Diario La Capital todos los derechos reservados